Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1633
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorKozlarek, Oliver
dc.contributor.authorRojas de la Tejera, Beatriz Itandehui
dc.date.accessioned2020-07-09T19:18:58Z
dc.date.available2020-07-09T19:18:58Z
dc.date.issued2019-02
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1633
dc.descriptionInstituto de Investigaciones Filosóficas. Facultad de Filosofía. Programa Institucional de Maestría en Filosofía de la Culturaes_MX
dc.description.abstractIn the last 15 years Mexico has experimented sudden and radical changes after the deployment of violent practices that have taken place all along the national geography. Those changes become evident through social apparatus such as language and art. Among the main causes for this “State of war”, as it is called by Andreas Schedler, are the lacking of trust in the political institutions and the mistakes made by the government that, when they are added to the high levels of inequity and poverty, they give as a result the conditions for the emergence and development of radical violence. According to the experts in this subject, one of the ways to reduce violence, in a democratic context, is empowering society so it is possible for people exercise their political power through activities such as voting or the use and appropriation of the public space. Is in the so called “public space” where civil society may deal, as a united front, against the government and its institutions, and demand solutions to the problems that bother society. Concerning to the Mexican case, “artivism” has been a way of access to the political fighting ground of the Public so, once been positioned there, the needs of the civil society may be heard. This document searches to contribute to the comprehension the way the public space may be occupied and the way the use of aesthetic tools and social participation have been the way that leads to the conformation of a more peaceful country.en
dc.description.abstractEl México de los últimos 15 años ha cambiado de manera drástica tras el despliegue de múltiples prácticas y ejercicios de naturaleza violenta que han tenido lugar a lo largo de la geografía nacional. Tales cambios se hacen patentes en algunos dispositivos culturales como el lenguaje y el arte, entre otros. Entre las principales causas de que exista un estado de “Guerra Civil”, como lo llama Andreas Schedler, están la falta de confianza en las instituciones y las fallas por parte del Estado que, aunadas a los altos niveles de desigualdad y pobreza, proporcionan las condiciones adecuadas para la emergencia y desarrollo de la violencia. De acuerdo con los expertos en el tema, una de las rutas para reducir la violencia pasa por el ejercicio del poder que la ciudadanía, en un contexto democrático, ejerce a través de prácticas políticas tales como el voto y el uso y apropiación del espacio público. Es en el llamado “espacio público” donde la sociedad civil puede hacer frente, a manera de contrapoder, al Estado y sus instituciones y demandar soluciones a los problemas que aquejan a la mayoría de los ciudadanos. Para el caso mexicano el “artivismo” ha sido una de las vías de acceso a la arena de lo público para, desde ahí, hacer sonar y exigir lo que la sociedad civil necesita. El presente documento busca ayudar a la comprensión de cómo es que el espacio público puede ser habitado y de cómo es que el uso de las herramientas estéticas y de la participación social han sido el camino para la búsqueda de construcción de la paz en nuestro país.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectIIF-M-2019-0212es_MX
dc.subjectCiudadaníaes_MX
dc.subjectArtivismoes_MX
dc.subjectGuerra civiles_MX
dc.subjectDemocraciaes_MX
dc.subjectPazes_MX
dc.titleReconstrucción del espacio público desde la acción estética en espacios de violencia en Méxicoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idROTB840703MMSJJT03
dc.advisor.idKOXO650412HNEZXL05
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIF-M-2019-0212.pdf3.88 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.