Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16349
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorCastro Montoya, Agustín Jaime
dc.contributor.advisorVargas Tah, Ana Alejandra
dc.contributor.authorGarcía Gómez, José Omar
dc.date.accessioned2023-12-07T18:33:48Z
dc.date.available2023-12-07T18:33:48Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16349
dc.descriptionFacultad de Ingeniería Química. Doctorado en Ciencias en Ingeniería Químicaes_MX
dc.description.abstractThe use of inorganic salts as agents that form aqueous two-phasic systems (ATPS) was investigated to induce the separation of mixtures of bioproducts and water, forming two phases, one rich in bioproducts and the other rich in water and the agent-ATPS. A flow diagram of the dehydration process is analyzed to compare the energy requirements with traditional separation processes. The analyzed feed flow was based on a design of 312,362.12 kg/h composed of 97.50% water and 2.50% ABE product in mass fraction, the ABE product was studied in its mass ratio 2.5:6.5:1 of acetone, butanol and ethanol, respectively. Equilibrium data were obtained from the literature and experimentally. Different separation processes were designed and compared by energy analysis with the conventional separation technique. The salt recovery for recycling is the fundamental characteristic of the proposed dehydration, which can be achieved through a separation scheme that uses evaporation for recovery of salt, through a brine, which represents comparable energy saving of approximately 36%.en
dc.description.abstractEn esta investigación se propone un proceso alternativo para la deshidratación de la mezcla acetona/butanol/etanol (ABE) mediante sistemas acuosos de dos fases (ATPS), empleando sales inorgánicas, componente-ATPS, para formar una fase concentrada rica en el bioproducto ABE, reduciendo etapas en la deshidratación convencional para operar con menos energía. Utilizando datos de la bibliografía y complementándolas con datos experimentales se diseñó un proceso alternativo de deshidratación de un caldo de fermentación, formado por el 97.50% de agua y 2.5% de ABE, en concentración másica, el cual se comparó energéticamente con el proceso de separación convencional. La base de cálculo fue de una alimentación de 312,362.12 kg/h del caldo de fermentación. Se encontró que la característica dominante en la propuesta es la recuperación de sal. Se determinó que un proceso que usa KF y K2CO3 eran las sales que permiten lograr una buena deshidratación, con una alta pureza y una recuperación casi total. Se descubrió que la evaporación de efecto múltiple es un medio rentable para la recuperación de sal, ya que, aunque un salino logra ser más energéticamente eficiente aún tiene algunas cuestiones operativas a superar. El proceso de separación utilizando KF y evaporación para la recuperación de sal, en una salmuera, tienen requerimientos energéticos del 36% menores al método convencional. Con base en estos resultados, se hacen recomendaciones para optimizar el proceso propuesto para su posible uso en la recuperación de ABE de fermentaciones y también para investigar la aplicación de esta técnica de separación a otros sistemas.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectFIQ-D-2023-0341es_MX
dc.subjectProceso de deshidrataciónes_MX
dc.subjectSeparación de bioproductoses_MX
dc.subjectEfecto salinoes_MX
dc.titleDeshidratación de la mezcla acetona, butanol y etanol mediante sistemas acuosos de dos faseses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_MX
dc.creator.idGAGO930404HMNRMM04
dc.advisor.idCAMA640114HSLSNG09|VATA741201MDFRHN07
dc.advisor.roleasesorTesis|asesorTesis
Aparece en las colecciones: Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIQ-D-2023-0341.pdf3.62 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.