Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16370
Título : | Transitando del antropocentrismo al ecocentrismo: conciliando teorías alternativas para evaluar y promover el desarrollo humano |
Autor : | Cárdenas León, Alejandro Charbel |
Asesor: | Ayala Ortiz, Dante Ariel |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FEVAQ-D-2023-0646 Comunidades rurales Convergencia armónica Alternativa económica |
Fecha de publicación : | jun-2023 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | In the conception of regular economics, it is considered that economic growth seeks to create a higher volume of production, thereby determining the well-being of society. The belief is that greater production leads to greater well-being. Human development is left aside, as it is production that determines well-being rather than the satisfaction of personal or collective needs. To contribute to the understanding and application of the concept of Human Development, it was necessary to incorporate theoretical approaches such as Human-Scale Development, Human Capabilities, and Buen Vivir (Good Living). By using these approaches, a theoreticalpractical model was developed and applied in a community called San Antonio Xalcuayo Dos, located in the municipality of Xilitla, in the state of San Luis Potosí, Mexico. This model emerged from qualitative studies conducted using Atlas.ti, where through conceptual maps, the most important concepts to work on were determined. With these initial results, a unifying matrix of the three theoretical models was developed to create the final methodology. The community was then engaged to determine the satisfiers, economic goods, and valuable functioning, and subsequently, the levels of capability were assessed to carry out valuable functioning. The results obtained in the first part allowed for the creation of a survey, which determined the level of capability to carry out valuable functioning on a Likert scale. It was observed that there are unmet needs in the community, which lead to isolation, frustration, and in some cases, disassociation among its members. En la concepción de la economía regular, se considera que el crecimiento económico busca la creación de un mayor volumen de producción, determinando con ello el bienestar de la sociedad, a mayor producción, mayor bienestar; no obstante, el desarrollo humano queda de lado, ya que es la producción lo que determina el bienestar y no la satisfacción de las necesidades personales ni colectivas. Así, para contribuir a la comprensión y aplicación del concepto de Desarrollo Humano, fue necesaria la incorporación de los enfoques teóricos de Desarrollo a escala humana, Capacidades Humanas y el Buen vivir. Al utilizarlas se logró conformar un modelo teórico-práctico con el que se trabajó en una comunidad llamada San Antonio Xalcuayo Dos, ubicado en el municipio de Xilitla en el estado de San Luis Potosí, México; dicho modelo surgió de estudios cualitativos trabajados en Atlas.ti, donde, por medio de mapas conceptuales, se logró determinar los conceptos más importantes a trabajar; con estos primeros resultados, se trabajó con una matriz unificadora de los tres modelos teóricos para poder desarrollar la metodología final. Así, se trabajó con la comunidad para determinar los satisfactores, bienes económicos y funcionamientos valiosos, posteriormente se trabajó con los niveles de capacidad para realizar los funcionamientos valiosos. Los resultados obtenidos en la primera parte permitieron trabajar una encuesta, con la cual se determinó el nivel de capacidad para realizar los funcionamientos valiosos, en una escala tipo Likert. Al unificar los resultados se observó que existen necesidades que no están siendo atendidas y que generan aislamiento en los miembros de la comunidad, frustración y en algunos casos disociación. |
Descripción : | Facultad de Economía Vasco de Quiroga. Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16370 |
Aparece en las colecciones: | Doctorado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FEVAQ-D-2023-0646.pdf | 2.05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.