Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16394
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorSánchez Quispe, Sonia Tatiana
dc.contributor.advisorCortés, José Apolinar
dc.contributor.authorMejía Ferreyra, Luis Daniel
dc.date.accessioned2023-12-11T15:09:19Z
dc.date.available2023-12-11T15:09:19Z
dc.date.issued2023-01
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16394
dc.descriptionFacultad de Biología. Facultad de Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería Química. Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambientales_MX
dc.description.abstractWater quality monitoring is done for various reasons, either to determinate if the water is suitable for human use and consumption, for agricultural purposes, or simply to determine the degree of contamination of a body of water, but traditional methods to determinate water quality can be time consuming and expensive. The objective of this work is to develop a Rainwater Quantity and Quality Monitoring System in the city of Morelia, which will provide information on the quality and quantity of water to the population in addition to providing a platform for the design of rainwater harvesting systems (SCALL) that are interested in installing a SCALL for those who do not have the technical knowledge. The methodology consists of designing and developing a real-time monitoring station, elaborated with low-cost sensors and the Arduino platform, in an Internet of Things (IoT) environment, that can monitor the quantity and quality of rainwater. In addition to developing a web platform where the information can be visualized spatially and temporally.en
dc.description.abstractEl monitoreo de la calidad del agua se realiza por varias razones, ya sea para determinar si el agua es apta para uso y consumo humano, para fines agrícolas o simplemente para determinar el grado de contaminación de un cuerpo de agua, pero los métodos tradicionales para determinar la calidad del agua pueden llevar mucho tiempo y suelen ser costosos. El objetivo de este trabajo es desarrollar un Sistema de Monitoreo de la Cantidad y Calidad del Agua de Lluvia en la ciudad de Morelia, donde se le proporcionará información de la calidad y la cantidad del agua a la población además de que se proporcionará una plataforma para el diseño de sistemas de captación de agua de lluvia (SCALL) que estén interesadas en instalar un SCALL para aquellas personas que no poseen los conocimientos técnicos. La metodología consiste en diseñar y desarrollar una estación de monitoreo en tiempo real, elaborada con sensores de bajo costo y la plataforma de Arduino, en un entorno del internet de las cosas (IoT), que pueda monitorear la cantidad y la calidad del agua de lluvia. Además de desarrollar una plataforma web en la que se pueda visualizar la información de forma espacial y temporal.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectFIC-M-2023-0034es_MX
dc.subjectArduinoes_MX
dc.subjectInternet de las cosases_MX
dc.subjectSensores de bajo costoes_MX
dc.titleSistema automático de monitoreo de la cantidad y calidad del agua de lluvia en la ciudad de Moreliaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idMEFL960227HMNJRS00
dc.advisor.idSAQS620107MNENSN06|COXA640108HMNRXP04
dc.advisor.roleasesorTesis|asesorTesis
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-M-2023-0034.pdf2.53 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.