Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16415
Titel: Importancia de la actualización del protocolo para la prevención, actuación y erradicación de la violencia de género en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Autor(en): Elvira Rojas, Tahlía Rebecca
Adviser: Barbosa Muñoz, Perla Araceli
Stichwörter: info:eu-repo/classification/cti/5
FDCS-M-2023-0193
Derecho administrativo
Violencia de género
Protocolo
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Erscheinungsdatum: Feb-2023
Herausgeber: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Zusammenfassung: It is increasingly common for different higher education institutions create institutional policies that intended to prevent, punish and eradicate gender violence in Mexican universities. In the case of the UMSNH, we have the Protocolo Nicolaita, whose document is responsible for addressing this problem within the institution. However, the Protocolo Nicolaita must evolve at the same time as gender violence has done, this is in order to guarantee the rightful attention. The main objective of this research work is generating a statement of reasons that help to demonstrate how important is updating this protocol after six years of its approval and implementation in our university. The principal question in this research is: why is it important to update the Protocolo Nicolaita? In this question we can land the lack of elements, some recognized by the law, causes that the community doesn´t get the right attention and the beneficiaries does not have legal protection in the cases of gender violence within the UMSNH. The answer to our question is created through an investigation that is carried with analytical, descriptive and propositive standards. The study is divided into five parts, which are the specific objectives and together make our general objective, which is the responsible for answering the research question we make.
Cada vez es más frecuente que diferentes instituciones de educación superior se sumen a la creación de políticas institucionales que tienen como propósito prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género en las universidades de México. En el caso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, tenemos el Protocolo para la Prevención, Actuación y Erradicación de la Violencia de Género en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, cuyo documento se encarga de atender esta problemática al interior de la institución. Sin embargo, el Protocolo Nicolaita debe evolucionar al mismo ritmo que lo ha hecho la violencia de género, esto; con la finalidad de garantizar una atención integral. El principal objetivo de este trabajo de investigación es generar una exposición de motivos que ayuden a demostrar la importancia de actualizar este protocolo a seis años de su aprobación e implementación dentro de nuestra Máxima Casa de Estudios en Michoacán. Lo anterior, parte de nuestra pregunta de investigación: ¿Por qué es importante actualizar el Protocolo nicolaita? En esta interrogante podemos aterrizar la falta elementos primordiales, algunos ya reconocidos por nuestra legislación, que evita que exista una atención integral y que; los beneficiarios tengan certeza jurídica de que los casos de violencia género dentro de la UMSNH sean solucionados. La respuesta a nuestra pregunta se crea a través de una investigación que se lleva a cabo con estándares analíticos, descriptivos y propositivos. El estudio se divide en cinco partes las cuales, son cada uno de los objetivos específicos y en conjunto, nuestro objetivo general, los cuales se encargan de responder la pregunta de investigación planteada.
Beschreibung: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Derecho
URI: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16415
Enthalten in den Sammlungen:Maestría

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
FDCS-M-2023-0193.pdf1.62 MBAdobe PDFMiniaturbild
Öffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.