Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16475
Título : Migración asistida de procedencias de Abies religiosa en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca
Autor : Herrejón Calderón, Patricia
Asesor: Sáenz Romero, Cuauhtémoc
Blanco García, José Arnulfo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/2
INIRENA-M-2023-0393
Fisiología y genética vegetal
Cambio climático
Bosques de oyamel
Patrones de variación genética
Fecha de publicación : abr-2023
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Mexico is one of the countries most affected by climate change due to population growth, urbanization, ocean acidification, enormous amounts of solid and liquid waste, and loss of biodiversity. Some forest ecosystems are expected to be more impacted due to their biological fragility and the extensive human management to which coniferous forests have been subjected. To restore oyamel forests more rapidly, it is necessary to understand patterns of genetic variation among provenances along environmental gradients. Climate change will cause a decoupling between forest populations and the climate of the places they inhabit, as forest populations will migrate to higher elevations and/or latitudes, reappear in a different location, or disappear altogether. Therefore, it is necessary to incorporate management measures that seek to re-couple populations to the new environments generated by global warming, such as assisted migration, which consists of collecting seeds and producing seedlings in nurseries to later plant them in places where climate models project that their favorable climate will occur in the near future. Chapter I analyzed and compared the patterns of altitudinal genetic variation between Abies religiosa provenances in the nursery stage, with the objective of comparing the expression of patterns of altitudinal genetic variation between plants originating from collected seed and plants rescued from natural regeneration of Abies religiosa, coming from two similar altitudinal gradients of the Monarch Butterfly Biosphere Reserve (RBMM).
México es uno de los países más afectados por el cambio climático debido al crecimiento demográfico, la urbanización, la acidificación de los océanos, las enormes cantidades de residuos sólidos y líquidos y la pérdida de biodiversidad. Se espera que algunos ecosistemas forestales se vean más impactados debido a su fragilidad biológica y al extenso manejo humano al que han sido sometidos los bosques de coníferas. Para restaurar los bosques de oyamel con mayor rapidez, es necesario comprender los patrones de variación genética entre procedencias a lo largo de gradientes ambientales. El cambio climático provocará un desacoplamiento entre las poblaciones forestales y el clima de los lugares que habitan, ya que las poblaciones forestales migrarán a elevaciones y/o latitudes más altas, reaparecerán en un lugar diferente o desaparecerán por completo. Por ello, es necesario incorporar medidas de gestión que busquen reacoplar las poblaciones a los nuevos ambientes generados por el calentamiento global, como la migración asistida, que consiste en recolectar semillas y producir plántulas en viveros para posteriormente plantarlas en lugares donde los modelos climáticos proyectan que se producirá su clima favorable en un futuro próximo. Por lo que en el capítulo I se analizó y comparó los patrones de variación genética altitudinal entre procedencias de Abies religiosa en etapa de vivero, con el objetivo de comparar la expresión de los patrones de variación genética altitudinal entre planta originada de semilla colectada y planta rescatada de regeneración natural de Abies religiosa, provenientes de dos gradientes altitudinales similares de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca (RBMM).
Descripción : Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16475
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INIRENA-M-2023-0393.pdf5.54 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.