Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16619
Título : Cuidado parental y estabilidad térmica durante la anidación en Ara militaris en Bahía de Banderas, Jalisco, México
Autor : Barba Bedolla, Selene Asiul
Asesor: Mendoza Cuenca, Luis Felipe
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
FB-M-2023-0720
Costos energéticos
Anidación
Termorregulación
Ecología térmica
Fecha de publicación : jul-2023
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : In birds, Parental Care (PC) has been proposed to be a key mechanism that, among other factors, optimizes nest temperature and thermal stability of offspring during incubation and hatching, so that care behaviors are favored by natural selection because their benefits (e.g., survival, physiological performance of offspring) outweigh the costs associated with care (e.g., reduced future reproductive success of parents). In this thesis, we studied patterns of investment in PC behaviors and nest thermal ecology from oviposition to hatching in a free-living population of Ara militaris to evaluate the occurrence of patterns of nest thermal stability and determine whether these are related to investment in parental care as well as progeny survival success (i.e., hatching success and chick survival). Analysis of the thermal differential at nesting in A. militaris showed that parental thermoregulatory behaviors increase the thermal stability of nests, and that the nest thermal differential is always positive. However, it changes throughout the ontogenetic development of the progeny, as well as between nests. These results confirm that parental thermoregulation can have significant consequences on the physiology, performance, and ultimately the current and future fitness of the progeny.
En aves, se ha propuesto que el Cuidado Parental (CP) es un mecanismo clave que permite optimizar la temperatura del nido y la estabilidad térmica de la progenie durante la incubación y crianza, estas las conductas de cuidado son favorecidas por selección natural ya que sus beneficios (e.g. sobrevivencia, desempeño fisiológico de la progenie) superan los costos asociados al cuidado (e.g. reducción del éxito reproductivo futuro de los padres). En esta tesis, estudiamos los patrones de inversión en conductas de CP y la ecología térmica de los nidos desde la oviposición hasta la crianza en una población en vida libre de guacamaya verde (Ara militaris), con el objetivo de evaluar si hay estabilidad térmica de los nidos y determinar si esta se relaciona con la inversión en el CP de los padres, y el éxito de sobrevivencia de su progenie (i.e. éxito de eclosión y sobrevivencia de polluelos). El análisis del diferencial térmico en la anidación en A. militaris mostró, que las conductas de termorregulación parental incrementan la estabilidad térmica de los nidos y que el diferencial térmico del nido es siempre positivo, aunque cambia a lo largo del desarrollo ontogenético de la progenie, así como entre nidos. Lo anterior confirma que la termorregulación parental puede tener consecuencias significativas en la fisiología, rendimiento y desarrollo de la progenie.
Descripción : Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16619
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FB-M-2023-0720.pdf2.86 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.