Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16703
Título : | La eficiencia de las unidades médicas de primer nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado de Michoacán 2012-2021: un análisis a través de la envolvente de datos |
Autor : | Hernández Aguilera, Said Alfredo |
Asesor: | Chamú Nicanor, Félix |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 ININEE-M-2023-1150 Eficiencia Unidades de primer nivel Unidades de medicina familiar |
Fecha de publicación : | oct-2023 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The objective of this research is to determine the efficiency of the first level medical units of the IMSS in the state of Michoacán in relation to the use of their resources at the time of providing medical care, during the period 2012-2021. To establish the efficiency of IMSS family medicine units in Michoacán, the Data Envelopment Analysis methodology was used. Based on the theoretical and statistical correlational analysis, the inputs were the total number of doctors and offices available, and the output was the number of consultations provided per year. The results of the model show that out of 50 IMSS family medicine units analyzed for the period 2012-2021, the UMF 80 Morelia was efficient for the entire research period 2012 to 2021, followed with an average of 0.98 the UMF 21 Jacona with one of the years of the research period without being efficient, and with an average of 0. 97 the UMF 73 and UMF 76 Uruapan, while the least efficient DMUS correspond to UMF 79 Tlalpujahua with an average over the years of the research of 0.28, HGSMF 24 Pedernales with 0.27, followed by UMF 43 Churumuco with 0.25, HGZMF 12 Lázaro Cárdenas with 0.24 and finally UMF 23 Infiernillo with an average of 0.20 for the complete period of the research 2012-2021. La presente investigación tiene por objetivo conocer la eficiencia de las unidades médicas de primer nivel del IMSS en el estado de Michoacán en relación con el uso de sus recursos al momento de prestar atención médica, durante el periodo 2012-2021. Para establecer la eficiencia de las unidades de medicina familiar del IMSS en Michoacán se utilizó la metodología de Análisis Envolvente de Datos. Estableciendo a partir del análisis teórico y estadístico correlacional como inputs el total de médicos y consultorios disponibles, y como output el número de consultas otorgadas por año. Los resultados del modelo muestran que de 50 unidades de medicina familiar del IMSS analizadas para el periodo 2012-2021, la UMF 80 Morelia fue eficiente para el periodo completo de la investigación 2012 a 2021, seguido con un promedio de 0.98 la UMF 21 Jacona con uno de los años del periodo de investigación sin ser eficiente, y con un promedio de 0.97 la UMF 73 y la UMF 76 de Uruapan, mientras que las DMUS menos eficientes corresponden a la UMF 79 Tlalpujahua con un promedio a lo largo de los años de la investigación de 0.28, el HGSMF 24 Pedernales con 0.27, seguido de la UMF 43 Churumuco con 0.25, el HGZMF 12 Lázaro Cárdenas con 0.24 y por último la UMF 23 Infiernillo con un promedio de 0.20 para el periodo completo de la investigación 2012-2021. |
Descripción : | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Ciencias del Desarrollo Regional |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16703 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ININEE-M-2023-1150.pdf | 6.61 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.