Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16737
Título : | Espacios públicos seguros, visto desde otros ojos. Caso: Villas del Pedregal |
Autor : | Peñaloza Santana, José Armando |
Asesor: | Pérez Muzquiz, Erika Elizabeth Bedolla Arroyo, Juan Alberto |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FA-M-2023-1420 Inseguridad Espacio público Diseño participativo |
Fecha de publicación : | nov-2023 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | La violencia e inseguridad que actualmente persiste en el espacio público cada vez aumenta más, y los usuarios que se ven más afectados son las personas de la tercera edad, los niños y todas las mujeres. En Morelia el índice de percepción de inseguridad durante marzo de 2022 fue de 77% y para junio del mismo año aumentó hasta un 83.6%, (Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, 2021). Hoy en día la violencia ha hecho que la sociedad perciba inseguros los espacios públicos de acuerdo a hechos y experiencias de peligro que han vivido varios ciudadanos, lo cual ha generado pánico y miedo. Algunos de los hechos suelen pasar más a las mujeres donde todo empieza con agresiones, ataques verbales, miradas e insinuaciones sexuales; lo que genera temor y miedo de volver a usar los espacios y vías públicas. Es conveniente fortalecer los espacios urbanos en colonias con más índice de inseguridad en la ciudad a través de un enfoque diferente que vaya acorde a todo público que sea inclusivo, donde no se minimice y discrimine a ningún tipo de persona, haciendo espacios más placenteros para contrarrestar la percepción de violencia e inseguridad. Con ayuda de la participación social, los usuarios pueden darnos su percepción del espacio público para identificar sus miedos y vulnerabilidades, es así que a través de su percepción se identifican los elementos a considerar en la propuesta de diseño. Por tal motivo el objetivo de esta investigación es rediseñar el espacio público identificado como el más inseguro a través de la percepción de las mujeres en la colonia Villas del Pedregal. The violence and insecurity that currently persists in the public space is increasing more and more, and the users who are most affected are the elderly, children and all women. In Morelia, the insecurity perception index during March 2022 was 77% and by June of the same year it increased to 83.6%, (National Survey of Urban Public Security, 2021). Nowadays, violence has made society perceive public spaces as unsafe according to facts and experiences of danger that various citizens have experienced, which has generated panic and fear. Some of the facts tend to happen more to women where everything starts with aggression, verbal attacks, looks and sexual insinuations; which generates fear and fear of using public spaces and roads again. It is convenient to strengthen urban spaces in neighborhoods with a higher insecurity index in the city through a different approach that is consistent with all public that is inclusive, where no type of person is minimized and discriminated against, making spaces more pleasant to counteract the perception of violence and insecurity. With the help of social participation, users can give us their perception of the public space to identify their fears and vulnerabilities, so that through their perception the elements to be considered in the design proposal are identified. For this reason, the objective of this research is to redesign the public space identified as the most insecure through the perception of women in the Villas del Pedregal neighborhood. |
Descripción : | Facultad de Arquitectura. Maestría en diseño avanzado |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16737 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FA-M-2023-1420.pdf | 29.84 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.