Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16755
Título : Investigación de mercado sobre el comportamiento del consumidor de cubrebocas en Morelia, Michoacán
Autor : Soto Alonso, Nadia
Asesor: Aguilasocho Montoya, Dora
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FCCA-M-2023-1495
Comportamiento
Consumidor
Motivación
Fecha de publicación : nov-2023
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : This research aims to determine how culture, social class, reference groups (personal influences), family, purchasing and consumption situations, resources, motivation, knowledge (experience), attitude and personality, and values, influence face mask´s consumer behavior in Morelia, Michoacán; the target population was considered people over 18 years-old living in Morelia, hence, a simple random sampling with a 95% of reliability and 5% of error range was applied, resulting in a sample of 384 people which were subjected to a type Likert scale measuring instrument which reliability was determined by Cronbach scale. A descriptive analysis in Excel was applied to qualitative data obtained, while statistical test as multiple linear regression, Pearson chi-square test and Spearman correlation test were applied to quantitative data using Statical Package for the Social Sciences software (SPSS), thus, the research hypothesis that points a positive relationship between the variables and face mask´s consumer behavior can be confirmed.
En esta investigación se pretende determinar de qué manera influyen la cultura, la clase social, los grupos de referencia (influencias personales), la familia, la situación de compra y consumo, los recursos, la motivación, el conocimiento (experiencia), las actitudes y la personalidad y valores, en el comportamiento del consumidor de cubrebocas en Morelia, Michoacán; se consideró como población objetivo de las encuestas a las personas mayores de 18 años que radiquen en Morelia, por lo que se realizó un muestreo aleatorio simple con 95% de confiabilidad y 5% de margen de error, obteniendo una muestra de 384 personas, las cuales fueron sometidas a un instrumento de medición de escala tipo Likert, cuya confiabilidad fue determinada con la escala de Cronbach. A los datos cualitativos obtenidos se les aplicó un análisis descriptivo en el programa Excel, mientras que para los datos cuantitativos se aplicaron las pruebas estadísticas de análisis de regresión lineal múltiple, prueba de chi-cuadrada de Pearson y prueba de correlación de Spearman haciendo uso del software Statical Package for the Social Sciences (SPSS), con lo que se pudo comprobar la hipótesis de investigación que señala una relación positiva entre las variables y el comportamiento del consumidor de cubrebocas.
Descripción : Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Maestría en Administración
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16755
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCCA-M-2023-1495.pdf2.63 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.