Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16767
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorMeléndez Herrera, Esperanza
dc.contributor.authorGarcia Bucio, Irma Yunuen
dc.date.accessioned2024-01-16T14:16:23Z
dc.date.available2024-01-16T14:16:23Z
dc.date.issued2023-11
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16767
dc.descriptionInstituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales. Maestría en Ciencias en Ecología Integrativaes_MX
dc.description.abstractSea turtle populations remain at varying degrees of threat. The relocation of eggs to shaded nests is one of the main conservation strategies to avoid predation, climatic threats and poaching. However, this strategy skews the sexual proportions and modifies embryonic development to varying degrees with respect to natural incubation. Some of the previously described effects are: advanced spleen development, increased circulating heterophil populations, lower oxidant-antioxidant activity and differential expression of heat stress markers in the liver and spleen. However, it is still unknown if this differential configuration: 1) is associated with a better immune response; or is determined by 2) nest shading; 3) the nutritional condition of the mother; 4) an interaction between the incubation environment and the maternal component. Because one of the most robust mechanisms to respond to pathogens and contaminants is inflammation, the present project evaluated: 1) the inflammatory response to inoculation with phytohemagglutinin (PHA); 2) the expression of heat- stress and proinflammatory markers in the liver and spleen of sea turtle hatchlings from the same mother incubated in (Unshaded or Shaded) hatcheries. In addition, the reproductive investment of mothers, as well as the survival (emergence and hatching success) and sex of hatchlings were evaluated. Additionally, the temperature was registered inside some selected nests. The maternal effect was evaluated by the mothers´ body size, hematocrit, leukocyte profile and 16 blood chemistry indicators. The effect of these indicators, the incubation condition and their interaction on each of the response variables of hatchlings was evaluated with mixed linear models.en
dc.description.abstractLas poblaciones de tortugas marinas se mantienen en diferentes grados de vulnerabilidad. La reubicación de los huevos a viveros protegidos con sombra es una de las principales estrategias de conservación para evitar la depredación, las amenazas climáticas y el saqueo. Sin embargo, esta estrategia sesga las proporciones sexuales y modifica en grados variables el desarrollo embrionario con respecto a la incubación natural. Algunos de los efectos previamente descritos son: el desarrollo adelantado del bazo, el incremento en las poblaciones de heterófilos en circulación, la menor actividad oxidante-antioxidante y la expresión diferencial de marcadores de estrés térmico en el hígado y bazo. Sin embargo, aún se desconoce si esta configuración diferencial: 1) está asociada con una mejor respuesta inmunitaria; o determinada por 2) viveros con sombra; 3) la condición nutricional de la madre; 4) una interacción entre el ambiente de incubación y el componente materno. Debido a que uno de los mecanismos más robustos para responder a los patógenos y contaminantes es la inflamación, el presente proyecto evaluó: 1) la respuesta inflamatoria a la inoculación con fitohemaglutinina (PHA); 2) la expresión de marcadores de estrés térmico y proinflamatorios en hígado y bazo; y 3) la talla corporal de crías de tortuga marina provenientes de la misma madre incubadas en vivero (sin sombra o sombreado). Además, se evaluó la inversión reproductiva de las madres, así como la supervivencia (éxito de emergencia y eclosión) y el sexo de las crías. Adicionalmente, se registró la temperatura al interior de algunos nidos seleccionados. El efecto materno fue evaluado a través de la talla corporal de las madres, hematocrito, perfil leucocitario y 16 indicadores de química sanguínea. El efecto de estos indicadores, la condición de incubación y su interacción sobre cada una de las variables de respuesta de las crías fue evaluada mediante modelos lineales mixtoses_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2
dc.subjectINIRENA-R-M-2023-1535es_MX
dc.subjectSistema inmunitarioes_MX
dc.subjectIncubación ex-situes_MX
dc.subjectTalla corporales_MX
dc.titleEfecto materno y de la condición de incubación sobre la respuesta inflamatoria de crías de tortuga marina Lepidochelys olivacea a la emergenciaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idGABI930519MMNRCR05
dc.advisor.idMEHE740721MDFLRS07
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INIRENA-R-M-2023-1535.pdf1.2 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.