Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16798
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorMartínez Flores, Héctor Eduardo
dc.contributor.authorZúñiga García, Violeta
dc.date.accessioned2024-01-22T14:04:58Z
dc.date.available2024-01-22T14:04:58Z
dc.date.issued2005-11
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16798
dc.descriptionFacultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.description.abstractThe population explosion that marked increases daily to Mexico and the world in general, necessitates the development of new technologies that aim to meet the basic needs of man such as clothing, food and housing. Focusing on food production include the development of extrusion technology, which was established for 50 years and originally was used to produce plastics, rubber, etc. This technology uses a device called extruder, which is responsible for carrying out the necessary to obtain a final product process. By observing the effectiveness of the plastic extrusion process, the inorganic material previously used by a new and different that would revolutionize the food industry is changed: a mixture of natural ingredients. Which gave rise to a new food; which when analyzed proved to be of good quality and also meet certain requirements that are strictly necessary in the food industry, some of which are: • Extrusion is a continuous process • There is energy saving • The necessary equipment requires minimal space • The process pasteurized finished products Because of the importance of this technology, the objective of this paper is to make an extensive literature review, in order to sustain the benefits extrusion provides the food industry.en
dc.description.abstractLa marcada explosión demográfica que acrecienta día a día a México y en general al mundo entero, hace necesario el desarrollo de nuevas tecnologías que tienen como objetivo el satisfacer las necesidades primordiales del hombre como son: ropa, alimento y vivienda. Enfocándose a la producción alimenticia cabe destacar, el desarrollo de la tecnología de la extrusión, la cual se creó desde hace 50 años y en sus orígenes servía para producir plásticos, hule, etc. Esta tecnología utiliza un aparato llamado extrusor, el cual es el encargado de llevar a cabo el proceso necesario para la obtención de un producto final. Al observar la eficacia del proceso de extrusión de plásticos, se cambia el material inorgánico utilizado anteriormente por uno nuevo y diferente que revolucionaría a la industria de alimentos: por una mezcla de ingredientes naturales. Los cuales dieron lugar a un nuevo alimento; el cual al ser analizado resultó ser de buena calidad y además cumplía con ciertos requisitos que son estrictamente necesarios en la industria alimentaria, algunos de los cuales son: • La extrusión es un proceso continuo • Existe ahorro de energía • El equipo necesario requiere un mínimo espacio • El proceso pasteuriza los productos terminados Debido a la importancia de esta tecnología, el objetivo del presente trabajo, es realizar una extensa revisión bibliográfica, para así sustentar las ventajas que provee la extrusión a la industria alimenticia.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.subjectFQFB-L-2005-0007es_MX
dc.subjectTesinaes_MX
dc.subjecttecnología de la extrusiónes_MX
dc.subjectProducción de plásticoses_MX
dc.subjectAparato extrusores_MX
dc.titleLa tecnología del proceso de extrusión para al elaboración de alimentoses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWorkes_MX
dc.creator.id0
dc.advisor.id0
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQFB-L-2005-0007.pdf716.51 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.