Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16826
Título : | Efecto del radical glucosídico de la digitonina en el estallido oxidativo en células de tabaco TBY-2 |
Autor : | Ramírez López, César Bonifacio |
Asesor: | Martínez Pacheco, Mauro Manuel |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/3 FQFB-L-2006-0037 Plantas Organismos patógenos Insectos Hongos Bacterias |
Fecha de publicación : | oct-2006 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | In nature, plants are exposed to a large number of pathogenic organisms such as insects, fungi, bacteria and viruses. It is surprising that, despite the immobility and the "absence" of an immune system, death of plants end up being an exceptional situation. Because the plants are confined to a single site and exposed to a variety of pathogens, they are forced to develop a wide range of defense mechanisms to counter attacks and prevent disease. Defense mechanisms ranging from anatomical barriers (lenticelas, cuticle and stomata) to more complex mechanisms required to activate a large number of intracellular signals. Within these defense responses is local defense mechanism in resistant plants known as hypersensitivity reaction (HR), is a response to the presence of the pathogen, it manifests with infected tissue necrosis. Necrosis occurs primarily by activation of chemical defense because the infected cells produce high concentrations of oxidizing agents such as reactive oxygen species and salicylic acid (SA) and production of antimicrobial substances such as phytoalexin synthesis and enzymes hydrolytic, such as chitinases and glucanases, and the strengthening of the cell wall to prevent the spread and proliferation of the pathogen to the rest of the plant, through the production of hydroxyproline-rich glycoproteins and other polymer as lignins and callose ( 7.22). This mechanism is known as lignification with an increase in the production of precursors of lignin and H2O2 in the wall, allowing their polymerization, accompanied by the increased production and between crossing structural glycoproteins of the cell wall. En la naturaleza las plantas están expuestas a un gran número de organismos patógenos como insectos, hongos, bacterias y virus. Es sorprendente constatar que, a pesar de la inmovilidad y la "ausencia" de un sistema inmune, la muerte de las plantas termine siendo una situación excepcional. Debido a que las plantas se encuentran confinadas en un solo sitio y expuestas a gran variedad de patógenos, se ven obligadas a desarrollar una amplia gama de mecanismos de defensa para contrarrestar los ataques y evitar las enfermedades. Los mecanismos de defensas van desde barreras anatómicas (lenticelas, cutícula y estomas), hasta mecanismos más complejos que para activarse requieren de una gran serie de señales intracelulares. Dentro de estas respuestas de defensa se encuentra un mecanismo de defensa local en plantas resistentes conocido como reacción de hipersensibilidad (HR), es una respuesta a la presencia del patógeno, se manifiesta con una necrosis del tejido infectado. La necrosis se produce fundamentalmente por activación de la defensa química debido a que las células infectadas producen altas concentraciones de agentes oxidantes como especies reactivas de oxígeno y acido salicílico (SA), así como la producción de sustancias antimicrobianas como las fitoalexinas y la síntesis de enzimas hidrolíticas, tales como quitinasas y glucanasas, así como el reforzamiento de la pared celular para impedir la diseminación y proliferación del patógeno hacia el resto de la planta, a través de la producción de glicoproteínas ricas en hidroxiprolina y de otros polímero como ligninas y calosa (7,22). Este mecanismo es conocido como lignificación con un aumento en la producción de precursores de lignina y de H2O2 en la pared, lo que permite su polimerización, acompañado del aumento en la producción y entre cruzamiento de glicoproteínas estructurales de la pared celular. |
Descripción : | Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16826 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FQFB-L-2006-0037.pdf | 956.07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.