Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16932
Título : | Caracterización de los compuestos volátiles producidos por las rizobacterias Arthrobacter agilis UMCV 2, Stenotrophomonas maltophilia UMCV 3 y UMCV 4 que promueven el crecimiento vegetal en Arabidopsis thaliana |
Autor : | García Juárez, Perla Tzipani |
Asesor: | Macías Rodríguez, Lourdes Iveth Altamirano Hernández, Josué |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/3 FQFB-L-2009-0152 Raíces de las plantas Especies bacterianas Fúngicas Región de suelo |
Fecha de publicación : | oct-2009 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The roots of plants grow in the soil where they live in close association with a large number of bacterial and fungal species. The soil region influenced directly by the root, rhizosphere, is relatively rich in nutrients as nearly 40% of the plant photosynthates excreted by the root (Ping et al., 2004). Have been reported over 200 compounds are released from the root to the rhizosphere either by passive diffusion or with any specific mechanism, these can be high molecular weight as mucilage or low molecular weight sugars, organic acids, compounds phenolic, amino, phytosiderophores, flavonoids and vitamins (Kumar et al., 2006). These root exudates together allow the proliferation of bacteria and fungi in the rhizosphere promoting their physical approach and favoring the exchange of signals between plant and microbial populations (Gresshoff et al., 2003). Recognition between plants and bacteria can occur through physical interactions (adhesins, flagella, fimbriae, type III secretion systems and type IV) or through signaling mechanisms using diffusible molecules (Lugtenberg et al., 2002). Consequently some bacteria that colonize the rhizosphere may have important effects either harmful or beneficial in soil fertility. A bacteria that act by improving the availability of nutrients or influencing the growth and development of roots and foliage plants, have been called promoting bacteria plant growth or PGPR by its acronym "Plant Growth Promoting rhizobacteria", first Kloepper defined by Joseph W. Schroth and Milton N. (Kloepper et al., 1991). Las raíces de las plantas se desarrollan en el suelo donde viven en asociación estrecha con una gran cantidad de especies bacterianas y fúngicas. La región de suelo influida directamente por la raíz, la rizósfera, es relativamente rica en nutrientes ya que cerca del 40% de los fotosintatos de la planta se excretan por la raíz (Ping y col., 2004). Se han reportado más de 200 compuestos que son liberados de la raíz hacia la rizósfera ya sea por difusión pasiva o con algún mecanismo específico , éstos pueden ser de alto peso molecular como los mucílagos o de bajo peso molecular como los azúcares, ácidos orgánicos, compuestos fenólicos, aminoácidos, fitosideróforos, flavonoides y vitaminas ( Kumar y col., 2006). Estos exudados radiculares en conjunto permiten la proliferación de bacterias y hongos de la rizósfera promoviendo su acercamiento físico y así favoreciendo al intercambio de señales entre la planta y las poblaciones microbianas (Gresshoff y col., 2003). El reconocimiento entre las plantas y bacterias puede ocurrir a través de interacciones físicas (adhesinas, flagelos, fimbrias, sistemas de secreción tipo III y tipo IV) o mediante mecanismos de señalización empleando moléculas difusibles (Lugtenberg y col., 2002). Consecuentemente algunas bacterias que colonizan la rizósfera pueden tener efectos importantes ya sea perjudiciales o benéficos en la fertilidad del suelo. A las bacterias que actúan mejorando la disponibilidad de nutrientes o influenciando el crecimiento y desarrollo de las raíces y el follaje en las plantas, se les ha denominado bacterias promotoras del crecimiento vegetal o PGPR por sus siglas en inglés “Plant Growth Promoting Rhizobacteria”, primeramente definidas por Joseph W. Kloepper y Milton N. Schroth (Kloepper y col., 1991). |
Descripción : | Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16932 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FQFB-L-2009-0152.pdf | 728.64 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.