Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16970
Titel: Establecimiento de las propiedades físico-químicas de la fibra dietética medidas in vitro que permitan predecir su posible comportamiento fisiológico in vivo
Autor(en): Mora Bedolla, María Trinidad
Adviser: Martínez Flores, Héctor Eduardo
Arévalo León, Luz Elena
Stichwörter: info:eu-repo/classification/cti/3
FQFB-L-2010-0192
Dieta saludable
Funciones
Hidratos de carbono
Lignia
Erscheinungsdatum: Aug-2010
Herausgeber: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Zusammenfassung: Currently, after thirty years of research, dietary fiber (DF) is part of what is considered a healthy diet. There is no single definition that encompasses the different components of FD and its functions. The major components of the FD are complex carbohydrates and lignin. Today it is known that the physiological actions FD exerts beneficial to humans, mainly through the entire digestive tract. These beneficial effects of FD depend on its physicochemical characteristics are as particle size, absorption capacity and water and oil viscosity to develop, among others. Fiber type also influences because a is insoluble type and other soluble. The combination of several of these physico-chemical characteristics of the fibers depend on the type of diseases that can be prevented. For example, soluble fibers with very high absorption of water and oil, and therefore capable of generating very viscous gels, may control the levels of triglycerides and cholesterol, thus preventing cardiovascular diseases; This combination of features also influences a low glycemic in food, which is important for diabetics, as they have a low absorption of glucose. Furthermore, insoluble fibers with adequate capacity to absorb water, increase stool bulk and both intestinal motility, increasing the weight and stool softness, thus preventing colon cancer, intestinal disturbances such as constipation.
Actualmente y después de treinta años de investigación, la fibra dietética (FD) forma parte de lo que se considera una dieta saludable. No existe una definición única que englobe los distintos componentes de la FD y sus funciones. Los componentes mayoritarios de la FD son los hidratos de carbono complejos y la lignina. Hoy en día se conoce que la FD ejerce acciones fisiológicas benéficas al ser humano, principalmente a través de todo el tracto digestivo. Dichos efectos benéficos de la FD dependen de sus características físico-químicas como son tamaño de partícula, capacidad de absorción de agua y aceite y la viscosidad que desarrolle, entre otras. El tipo de fibra también influye, ya que una es de tipo insoluble y otra soluble. De la combinación de varias de estas características físico-químicas de las fibras dependen el tipo de enfermedades que se puedan prevenir. Por ejemplo, fibras muy solubles con alta capacidad de absorción de agua y aceite, y por lo tanto, capaces de generar geles muy viscosos, pueden controlar los niveles de triglicéridos y colesterol, previniendo así algunas enfermedades cardiovasculares; esta combinación de características influye también en un bajo índice glicémico en los alimentos, lo cual es de importancia para los diabéticos, ya que presentan una baja absorción de glucosa. Por otro lado, fibras insolubles con una adecuada capacidad de absorción de agua, aumentan tanto la masa fecal como la motilidad intestinal, incrementando el peso y suavidad de las heces, previniendo así el cáncer de colon, disturbios intestinales como el estreñimiento.
Beschreibung: Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo
URI: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/16970
Enthalten in den Sammlungen:Licenciatura

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
FQFB-L-2010-0192.pdf477.9 kBAdobe PDFMiniaturbild
Öffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.