Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17000
Título : Métodos para la determinación de maduración en variedades de guayaba (Psidium guajava L.)
Autor : Maldonado Sierra, Nora Eloísa
Asesor: Cortés Penagos, Consuelo de Jesús
Padilla Ramírez, José Saúl
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FQFB-L-2011-0227
Dinámica de crecimiento
Fruto
Baya
Calidad de guayaba
Grado de madurez adecuado
Fecha de publicación : feb-2011
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The guava fruit is a berry in various ways, this color goes from yellow, red or pink very fragrant and varied size. It is important to understand the dynamics of fruit growth, in order to provide the right conditions and optimal development and quality of guava. (14) Since the fruit is harvested manually, the field staff decides whether it has reached the appropriate degree of maturity to be harvested. This harvest maturity perishable fruit has a great influence on the quality and shelf life and can also affect how they will be handled, transported and marketed. (14) Therefore, the objective of this study was to evaluate physicochemical characteristics of 25 varieties of guava. From the results obtained statistical methods were applied to determine the rate of change with time for each of them, relating to the rate of fruit ripening and thus suggest the application of varieties of guava in different sectors marketing. To do this the fruits harvested in green state of maturation, the experimental field "Pavilion" unit of the INIFAP located in the region of Xalpa, Ags. They moved to the laboratory of Biotechnology "Victor Manuel Rodríguez Alcocer" of the Fac. of Chemical Pharmacobiology, UMSNH. The fruit was stored in cold storage at 8 ° C and H.R.80%. The stages evaluated for the development of this study were to 1,4,8,12,16,20 and 24 days of storage. The determinations were carried out weight, diameter, strength (resistance to compressive force and penetration), percentage of seeds, total soluble solids (TSS), percentage of citric acid and pH.
El fruto de la guayaba es una baya de formas variadas, el color de éste va desde amarilla, roja o rosada muy olorosa y tamaño variado. Es importante conocer la dinámica de crecimiento del fruto, con objeto de proporcionar las condiciones adecuadas y lograr un óptimo desarrollo y calidad de la guayaba.(14) Dado que el fruto es cosechado en forma manual, el personal de campo decide si éste ha alcanzado el grado de madurez adecuado para ser cosechado. Esta madurez de cosecha en frutos perecederos tiene una gran influencia en la calidad y vida de anaquel y puede además afectar la forma en que será manejada, transportada y comercializada. (14) Por tal motivo, el objetivo del presente estudio fue evaluar características fisicoquímicas de 25 variedades de guayaba. De los resultados obtenidos se aplicaron métodos estadísticos para determinar la velocidad de cambio en función del tiempo para cada uno de ellos, relacionándolo con la velocidad de maduración de los frutos, y con ello sugerir la aplicación de variedades de guayaba en distintos sectores de comercialización. Para ello se cosecharon los frutos en estado verde de maduración, del campo experimental “Pabellón”, unidad dependiente del INIFAP ubicado en la región de Xalpa, Ags. Se trasladaron al laboratorio de Biotecnología “Víctor Manuel Rodríguez Alcocer” de la Fac. de Químico Farmacobiología, UMSNH. El fruto fue almacenado en cámara frigorífica a 8°C y H.R.80%. Las etapas evaluadas para el desarrollo del presente trabajo fueron a los 1,4,8,12,16,20 y 24 días de almacenamiento. Las determinaciones llevadas a cabo fueron peso, diámetro, firmeza (resistencia a fuerza de compresión y penetración), porcentaje de semillas, sólidos solubles totales (SST), porcentaje de ácido cítrico y pH.
Descripción : Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17000
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQFB-L-2011-0227.pdf1.46 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.