Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17092| Título : | Cuantificación de la hormona estimulante de la tiroides en recién nacidos por inmunofluorometría en el Estado de Michoacán |
| Autor : | Carballo Martínez, Fabiola |
| Asesor: | Coyoli Botello, Rebeca Elizabeth |
| Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/3 FQFB-L-2012-0319 Hipotiroidismo congénito Enfermedad crónica Etapa intrauterina |
| Fecha de publicación : | ago-2012 |
| Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
| Resumen : | Congenital hypothyroidism (CH) is an endocrine disease that occurs from birth as a result of absolute or relative deficiency of thyroid hormones in utero or stage at nacimiento9.En most cases there are very few HC symptoms and signs, therefore it has been the implementation of screening programs for HC1. In Mexico, neonatal screening for metabolic diseases was first performed in 1973, it was initially targeted neonatal screening for phenylketonuria, galactosemia, maple syrup urine, homocystinuria and tyrosinemia disease. This program was canceled in 1977, although its feasibility was demonstrated and that resulted in the discovery and treatment of several children with these diseases. In 1986 a new program is established; this time directed to the detection of congenital hypothyroidism and phenylketonuria. However, since 1988, the Ministry of Health issued the technical rule which established the prevention of mental retardation caused by congenital hypothyroidism through the examination of neonatal screening for all newborns, and was incorporated compulsorily Mexican Official Standard in 199,512.14. TARGET. Set a specific reference value for the population of newborns in the state of Michoacan through neonatal screening with the quantification of thyroid stimulating hormone "TSH". MATERIAL AND METHODS. In the State Laboratory of Public Michoacan State Health 11330 dried blood samples deposited on filter paper for quantification stimulating thyroid hormone obtained by heel prick newborns from 8 different jurisdictions of the State they were received from Michoacan. El hipotiroidismo congénito (HC) es una enfermedad endocrina que se presenta desde el nacimiento, como consecuencia de la deficiencia absoluta o relativa de hormonas tiroideas durante la etapa intrauterina o bien al momento del nacimiento9.En la mayoría de los casos de HC existen muy pocos síntomas y signos, por ello se ha llegado a la implementación de programas de detección oportuna de HC1. En México, el tamiz neonatal para enfermedades metabólicas se realizó por primera vez en 1973, inicialmente estaba dirigido para la detección neonatal de fenilcetonuria, galactosemia, enfermedad de orina de jarabe de maple, homocistinuria y tirosinemia. Este programa fue cancelado en 1977, a pesar de que se demostró su factibilidad y de que tuvo como resultado el descubrimiento y tratamiento oportuno de varios niños con estas enfermedades. En 1986 se establece un nuevo programa; esta vez dirigido a la detección de hipotiroidismo congénito y fenilcetonuria. Sin embargo, a partir de 1988, la Secretaría de Salud emitió la norma técnica que estableció la prevención del retraso mental causado por hipotiroidismo congénito a través de la realización del examen de tamiz neonatal a todos los recién nacidos, y quedó incorporada con carácter obligatorio en la Norma Oficial Mexicana en 199512,14. OBJETIVO. Establecer un valor de referencia específico para la población de recién nacidos en el Estado de Michoacán a través del tamiz neonatal con la cuantificación de la hormona estimulante de la tiroides “TSH”. MATERIAL Y METODOS. En el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Michoacán se recibieron 11330 muestras de sangre seca depositados en papel filtro, para la cuantificación de la hormona estimulante de la tiroides, obtenidas por punción de talón de recién nacidos provenientes de las 8 diferentes jurisdicciones del Estado de Michoacán. |
| Descripción : | Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo |
| URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17092 |
| Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| FQFB-L-2012-0319.pdf | 1.08 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
