Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17102
Título : Capacidad de reproducción de helmintos parásitos de interés médico
Autor : Martínez López, Hortensia
Asesor: Torres Ruíz, Rosa Elena
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FQFB-L-2012-0329
Tesina
Parásitos
Platelmintos
Nematelmintos
Fecha de publicación : nov-2012
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : This work is a collection of scientific and specialized information about helminths of medical interest with emphasis on information that is relevant to their diagnosis. These parasites are also known as worms or worms, are multicellular beings who have a significant distribution in nature; presented its classification into two flatworms and roundworms groups, which in turn flatworms are divided into tapeworms and flukes, the second group are the roundworms or nematodes in phasmids and afasmidios. They can also be classified according to their mechanism of transmission fecalism, food, arthropods, soil. And according to their type of monoecious and dioecious reproduction. the morphology of helminth and their eggs biological cycle in which the amount of daily oviposition of each of the worms that parasitize the human and thus their ability to reproduce, parameter that can be used is known also on board, to determine the more helminth eggs daily and therefore puts the infective to the host; with greater ability to prevail in the environment taking into account the factors that favor their stay in it. And to meet these conditions suggest preventive measures (Romero, 2007); (Ausina et al., 2005).
El presente trabajo es una recopilación de información científica y especializada acerca de los helmintos de interés médico con énfasis en la información que sea de interés para su diagnóstico. Estos parásitos también son conocidos como vermes o gusanos, son seres multicelulares que tienen una distribución importante en la naturaleza; presento su clasificación en dos grupos platelmintos y nematelmintos, que a su vez los platelmintos se dividen en cestodos y trematodos, el segundo grupo que son los nematelmintos o nematodos en fasmidios y afasmidios. También se pueden clasificar de acuerdo a su mecanismo de transmisión por fecalismo, alimentos, artrópodos, suelo. Así como atendiendo a su tipo de reproducción monoicos y dioicos. Se abordo también la morfología del helminto y sus huevos, ciclo biológico en el cual se conoce la cantidad de ovoposición diaria de cada uno de los gusanos que parasitan al humano y de esta manera determinar su capacidad de reproducción, parámetro que puede utilizarse para determinar el helminto que mas huevos pone diariamente y por tanto el más infectante para el huésped; con mayor capacidad de prevalecer en el ambiente tomando en cuenta los factores que favorecen su permanencia en él. Y al conocer estas condiciones sugerir medidas profilácticas (Romero, 2007); (Ausina et al., 2005).
Descripción : Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17102
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQFB-L-2012-0329.pdf1.72 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.