Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17134
Título : El sistema inmunológico y su interrelación con los sistemas neurológico y endocrino. Revisión bibliográfica
Autor : Armenta Pérez, Diana Araceli
Asesor: Tinoco Martínez, María Rebeca
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FQFB-L-2013-0771
Tesina
Estrés
Síndrome
Reacciones fisiológicas
Agentes nocivos
Fecha de publicación : jun-2013
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Our body systems do not work in isolation, but do so by maintaining relationships, as in the case of the immune system, neurological system and the endocrine system in stress. If it is true that stress is a complex issue, it is equally true that it is a clear example of this type of communication. Stress is defined as a syndrome or set of nonspecific physiological reactions of the organism to various environmental agents harmful physical or chemical in nature. The factors and / or causes of stress triggers are present in our daily lives, which is why our body carries out mechanisms involving cytokines, hormones and the hypothalamic-pituitary-adrenal (HPA) in addition to neurotransmitters, to thus dealing with stress and try to restore homeostasis, although this is not always achieved, so that presented clinical and / or behavior that undermine our health and if not treated in time may even fatal . Fortunately today there are several avenues to try to counter what has been aptly called "the epidemic of the century": stress, since an increasing number of people suffering from stress in our country.
La presente tesina tiene como objetivo analizar la interrelación que mantiene el sistema inmunológico, el sistema neurológico y el sistema endocrino en nuestro organismo durante el estrés; a través de un estudio de tipo metaanálisis se conocerá cómo es que se comunican dichos sistemas; dado que no trabajan de forma aislada, sino que lo hacen manteniendo interrelaciones, tal como lo hacen en el estrés. Si bien, es cierto que el estrés es un tema complejo, igual de cierto es que es un claro ejemplo de este tipo de comunicación. El estrés es definido como un síndrome o conjunto de reacciones fisiológicas no específicas del organismo a diferentes agentes nocivos del ambiente de naturaleza física o química. Los factores y/o causas desencadenantes del estrés están presentes en nuestro diario vivir, de ahí que nuestro organismo lleva a cabo mecanismos en los que participan citocinas, hormonas y el eje hipotálamo-hipófisis-adrenales (HHA), además de los neurotransmisores; para con ello hacer frente al estrés y tratar de restablecer la homeostasis, aunque esto no siempre se consigue, por lo que se presentan manifestaciones clínicas y/o conductuales que minan nuestra salud y que si no son tratadas a tiempo pueden llegar incluso a un desenlace fatal. Afortunadamente hoy en día existen diversas alternativas para tratar de contrarrestar lo que certeramente ha sido llamado “la epidemia del siglo XXI”: el estrés; ya que cada vez es mayor el número de personas que sufren de estrés en nuestro país. Considerando todo lo anterior se obtuvieron resultados satisfactorios ya que se conocieron las principales características del estrés tales como; sus desencadenantes, mecanismos, sus manifestaciones y las diversas opciones de tratamiento para un paciente que sufra de estrés.
Descripción : Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17134
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQFB-L-2013-0771.pdf1.69 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.