Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17186
Título : Estudio del areolar y su oxima por resonancia magnética nuclear
Autor : Cortés Muñoz, Verónica
Asesor: García Gutiérrez, Hugo Alejandro
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FQFB-L-2013-2031
Enfermedades
Plantas
Medicina moderna
Agentes terapéuticos
Estudio fitoquímico
Fecha de publicación : dic-2013
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : All ancient peoples acquired information about the medicinal properties of many of his own environment because plant diseases have been around since the beginning of mankind and our ancestors had to make use of home remedies to counter this disease, while not seeking to know how or acting but it was an inexplicable fact that seemed magical. This knowledge was passed down from generation to generation, so that humans have waged many battles against disease. The plant potential to cure the disease is always known in all societies which today still continue to use, have important applications in modern medicine as they are a direct source of therapeutic agents for more complex producing drugs with this is looking to make a phytochemical study which is to present the active principles responsible for curing diseases, determine their chemical structures, provide for their synthesis, proposing structural modifications in search of greater activity and finally to present the results. The World Health Organization (WHO) defines medicinal plants as any plant species containing substances which may be used for therapeutic purposes or whose active principles can serve as precursors for the synthesis of new drugs.
Todos los pueblos de la antigüedad adquirieron información sobre las propiedades medicinales de un gran número de plantas propias de su medio ambiente debido a que las enfermedades han estado presentes desde el inicio de la humanidad y nuestros antepasados tuvieron que hacer uso de remedios caseros para contrarrestar dicha enfermedad, si bien no buscaban el saber cómo o por que actuaban pero era un hecho inexplicable y que parecía mágico. Este conocimiento fue transmitido de generación en generación, con lo cual el ser humano ha librado numerosas batallas en contra de las enfermedades. El potencial de las plantas para curar la enfermedad es conocida desde siempre en todas las sociedades por lo cual hoy en día aun se siguen usando, tienen importantes aplicaciones en la medicina moderna ya que son fuente directa de agentes terapéuticos para la obtención de medicamentos más complejos, con esto se busca hacer un estudio fitoquímico el cual consiste en dar a conocer los principios activos responsables de curar enfermedades, determinar sus estructuras químicas, procurar su síntesis, proponer modificaciones estructurales en busca de una mayor actividad y finalmente dar a conocer los resultados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las plantas medicinales como cualquier especie vegetal que contiene sustancias que pueden ser empleadas para propósitos terapéuticos o cuyos principios activos pueden servir de precursores para la síntesis de nuevos fármacos.
Descripción : Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17186
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQFB-L-2013-2031.pdf2.12 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.