Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17197
Título : Identificación de un consorcio microbiano presente en una bebida tipo búlgaro
Autor : Andrade Escobar, Higinio
Asesor: Rodiles López, José Octavio
Martínez Flores, Héctor Eduardo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FQFB-L-2014-0163
Identificación
Microorganismos
Búlgaros
Alimento funcional
Fecha de publicación : feb-2014
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The following job has been done with final objective of identify a consortium of microorganisms present in a lacteal beverage fermented kind Bulgarian, it‟s consumed since a long time ago in La Calera of the State of Michoacán of Mexican Republic; has passed generation after generation; population of this community has attributed healing properties. Studying of this microorganisms was performed by phenotypic tests like macro and microscopic observation of the sample; likewise different kinds of stain and proofs biochemical, also genotypic tests like sequence of Ribonucleic Acid 16S (RNA r 16S). Information for this research is really relevant; knowing about beverage, their microorganisms and benefits; will allow us study and giving out as prebiotic and probiotic potential; so as possible use of functional meal.
El presente trabajo se realizó con la finalidad de identificar un consorcio de microorganismos presentes en una bebida láctea fermentada tipo Búlgaro, que se consume desde hace mucho tiempo en la localidad de La Calera del Estado de Michoacán en la República Mexicana, pasando de generación en generación, y a la cual los habitantes de dicha comunidad le atribuyen propiedades curativas. El estudio de estos microorganismos se realizó mediante pruebas fenotípicas como la observación macro y microscópica de la muestra; así mismo se utilizaron diferentes tipos de tinciones y pruebas bioquímicas, y también pruebas genotípicas como la secuenciación del Ácido Ribonucleico Ribosomal 16S (RNAr 16S). La información de esta investigación es muy importante, ya que conocer más acerca de esta bebida, sus microorganismos y sus beneficios, nos permitirá su divulgación y estudio como potencial prebiótico y probiótico, y así como posible uso de alimento funcional.
Descripción : Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17197
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQFB-L-2014-0163.pdf1.41 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.