Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17224
Título : | Frecuencia de los principales parásitos en pacientes del Hospital Infantil de Morelia y su correlación con la precipitación pluvial y la temperatura, durante el periodo 2008 a 2012 |
Autor : | Arias Vázquez, Sandra |
Asesor: | Orozco Mosqueda, Guadalupe Eréndira Maravilla Campillo, José Pablo |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/3 FQFB-L-2014-0962 Frecuencia Principales parásitos Clima Variabilidad |
Fecha de publicación : | jun-2014 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | According to some research, on a hot and humid tropical climate with summer rain type, the occurrence of diarrhea is associated with temperature variations; so that statistically correlates the thermal variable and cases of diarrheal disease. Transmission mechanisms of whole parasites related to their evolutionary cycles; thus, infection can occur defecation, carnivorism, anus-hand-mouth and skin cycle. Most experts agree that infectious diseases especially those transmitted by vectors are highly sensitive to climatic variations. Studies showing the frequency of parasites in general population and vulnerable groups, mainly in developing countries are common; however, there are few current data on the frequency of these microorganisms in hospitals or clinics. This study is a descriptive, observational, open, retrospective, children 1-15 years who presented to the Children's Hospital of Morelia with gastrointestinal symptoms, between January 2008 and December 2012, referred from outpatient service and inpatient , who were stool examination was performed (CPS) in series three. A outpatients were administered a survey to assess the associated risk factors. Samples were processed by direct examination techniques fresh in concentration by sedimentation (Ritchie) and flotation (Faust), Kinyoun and trichrome stains. The rainfall data were obtained from the National Meteorological Center. X2 test of Mantel-Haenszel odds ratio and Pearson correlation coefficient was used. Samples of 3689 children were included, 61.6% had no parasites, 34.7% had pathogens and / or pathogens / commensals and 3.7% had diners. De acuerdo con algunas investigaciones, en un clima tropical del tipo cálido húmedo con lluvias en verano, la aparición de las enfermedades diarreicas está asociada con variaciones térmicas; por lo que se relaciona estadísticamente la variable térmica y los casos de enfermedades diarreicas. Los mecanismos de transmisión de los entero parásitos guardan relación con sus respectivos ciclos evolutivos; de esta manera, puede producirse infección por fecalismo, carnivorismo, ciclo mano-ano-boca y por piel. La mayoría de los expertos coinciden en que las enfermedades infecciosas especialmente las transmitidas por vectores, son altamente sensibles a las variaciones climáticas. Son comunes los estudios que muestran la frecuencia de parásitos en población abierta y en grupos vulnerables, principalmente en países en vías de desarrollo; sin embargo, hay pocos datos actuales sobre la frecuencia de estos microorganismos en clínicas u hospitales. Este es un estudio de tipo descriptivo, observacional, abierto, retrospectivo, realizado en niños de 1 a 15 años que acudieron al Hospital Infantil de Morelia con síntomas gastrointestinales, entre enero de 2008 y diciembre de 2012, remitidos del servicio de consulta externa y hospitalizados, a quienes se les realizó examen coproparasitoscópico (CPS) en serie de tres. A los pacientes ambulatorios se les aplicó una encuesta para conocer los factores de riesgo asociados. Las muestras fueron procesadas por las técnicas de examen directo en fresco, de concentración por sedimentación (Ritchie) y por flotación (Faust), tinciones Tricrómica y de Kinyoun. Los datos de precipitación pluvial se obtuvieron del Centro Nacional Meteorológico. Se utilizó la prueba de X2 de Mantel-Haenszel, razón de momios y coeficiente de correlación de Pearson. Se incluyeron muestras de 3689 niños, el 61.6% no tenían parásitos, el 34.7% tenían patógenos y/o patógenos/comensales y el 3.7% tenían comensales. |
Descripción : | Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17224 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FQFB-L-2014-0962.pdf | 2.66 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.