Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1726
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorCampos Mendoza, Antonio
dc.contributor.authorRamírez González, Yocelyn
dc.date.accessioned2020-07-17T15:11:09Z
dc.date.available2020-07-17T15:11:09Z
dc.date.issued2015-02
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1726
dc.descriptionInstituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicases_MX
dc.description.abstractAquaculture is the fastest growing food production sector in the world. In México, the tilapia Oreochromis niloticus provides an important source of animal protein income and actually is the second most cultivated species. Its current production is about 70,000 tons; however the last year Mexico imported more than 40,000 tons of frozen product. In order to satisfy the current demand is necessary to implement strategies that contribute to increased production. Selection breeding program are an efficient tool that has been successfully applied in aquatic species such as tilapia, which has achieved an increase in growth rate to 80% after 6 generations of selection. To start a selective breeding program is necessary to make an appropriate choice of lines to integrate the genetic pool that gives rise to the base population. For this study we select tree populations of tilapia O. niloticus Stirling strain (Morelos, Veracruz and Colima). The aim was to evaluate the productive performance, survival and morphological characteristics to determine which one have a better response to environmental conditions in Michoacán.en
dc.description.abstractLa acuicultura es la actividad con mayor potencial de crecimiento dentro del sector alimentario y actualmente contribuye en gran medida a la seguridad alimentaria del planeta. La tilapia (Oreochromis niloticus) es la segunda especie más cultivada en México y su producción actual es de aproximadamente 70,000 toneladas, no obstante, anualmente se están importando más de 40,000 toneladas de producto congelado. Para satisfacer la demanda, es indispensable generar estrategias que contribuyan al incremento de la producción. Los programas de mejoramiento genético (PMG) por selección, son una herramienta que ha sido aplicada con éxito en especies acuáticas como la tilapia, donde se ha logrado un incremento en su tasa de crecimiento de hasta 80%. Para iniciar un PMG, es preciso hacer una elección adecuada de las líneas o poblaciones que integrarán el “pool” genético que de origen a la población base. En la actualidad es difícil encontrar líneas puras de tilapia, sin embargo, la Universidad de Stirling en Escocia ha mantenido aislada por más de 40 años una población de O. niloticus procedente del lago de Manzala en Egipto y de la cual se han realizado varias importaciones a México. Para este estudio se realizó un rastreo de dichas importaciones y se adquirió material biológico de tres poblaciones pertenecientes a diferentes estados de la republica (Colima, Veracruz y Morelos) de la línea Stirling. El objetivo fue evaluar su desempeño productivo, supervivencia y características morfológicas a fin de determinar qué población responde mejor a las condiciones ambientales y de cultivo en la región de Michoacán.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subjectFB-M-2015-0416es_MX
dc.subjectOpción en ecología y conservaciónes_MX
dc.subjectDesempeño productivoes_MX
dc.subjectMorfometríaes_MX
dc.titleDesempeño productivo y morfometría de tres poblaciones de tilapia nilotica (Oreochromis niloticus) línea Stirlinges_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idRAGY840612MDFMNC02
dc.advisor.idCAMA740521HMNMNN09
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FB-M-2015-0416.pdf1.64 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.