Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17272
Título : Efecto del estrés nutricional sobre el metabolismo de lípidos en ratas
Autor : Espino García, Ricardo
Asesor: Mercado Camargo, Rosalío
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FQFB-L-2015-0536
Restricción proteico calórica
Epigenética
Desarrollo
Fecha de publicación : mar-2015
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The diet it´s one of the major environmental factors that have a profound effect on many aspects of health and disease risk. In industrialized countries the excessive caloric intake is one of the major determinants of complex chronic diseases such as obesity, type 2 diabetes mellitus, cardiovascular disease and cancer. However, in poor countries malnutrition or protein-caloric restriction, especially during the perinatal period, don´t only increases the mortality of neonatal and perinatal morbidity but also the risk of chronic diseases in adulthood, such that early malnutrition was significantly associated with chronic diseases in the future. The abnormalities of metabolic in adults with malnutrition in their fetal life and / or early postnatal may have important implications for public health in developing countries, although few studies have examined the relationship between body weight in the first year of life and subsequent metabolic abnormalities. Epidemiological studies suggested that adult disease is related to adverse environmental conditions during early development; so as maternal malnutrition during pregnancy has been associated with intrauterine growth restriction; however, the fetus fails to achieve its growth potential. The small body size at birth is associated with an atherogenic lipid profile. Has been found associations between low birth weight and reduced HDL cholesterol or high plasma triglycerides, among other short body length at birth or reduction in waist circumference and increased total cholesterol, LDL and apolipoprotein B.
La dieta constituye uno de los mayores factores ambientales que ejercen un efecto profundo en muchos aspectos de la salud y riesgo de la enfermedad. En los países industrializados la ingesta calórica excesiva es uno de los mayores determinantes de enfermedades crónicas complejas, como la obesidad, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cáncer. Recíprocamente, en los países pobres la desnutrición o restricción proteico calórica, sobre todo durante el período perinatal, no sólo aumenta la mortalidad del neonatal y la morbilidad perinatal sino también el riesgo de enfermedades crónicas durante la madurez, de tal manera que la desnutrición temprana se ha asociado de forma significativa con las enfermedades crónicas en el futuro. El hallazgo de anomalías metabólicas en personas adultas con desnutrición en su vida fetal y/o postnatal temprana puede tener importantes implicaciones para la salud pública en los países en desarrollo, aunque sólo unos pocos estudios han examinado la relación entre el peso corporal en el primer año de vida y las anormalidades metabólicas posteriores. Estudios epidemiológicos han propuesto que la enfermedad del adulto está relacionada con condiciones ambientales adversas durante el desarrollo temprano; es así como la desnutrición materna durante el embarazo se ha relacionado con restricción de crecimiento intrauterino (RCIU), es decir, el feto no logra su potencial de crecimiento. El tamaño corporal pequeño al nacer se ha asociado con un perfil lipídico aterogénico. Antecedentes demuestran que se han encontraron asociaciones entre el bajo peso al nacer y la reducción del colesterol HDL o altas concentraciones plasmáticas de triglicéridos, otros entre la longitud del cuerpo corta al nacer o reducción de la circunferencia abdominal y el aumento del colesterol total, colesterol LDL y apolipoproteína B.
Descripción : Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17272
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQFB-L-2015-0536.pdf941.17 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.