Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17288
Título : Aditivos alimentarios: usos y aplicaciones de los edulcorantes
Autor : Lázaro Contreras, Emmanuel
Asesor: Manivel Chávez, Ricardo Adolfo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FQFB-L-2015-1039
Tesina
Efecto
Normatividad
Toxicológico
Fecha de publicación : jun-2015
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Historically, food additives have been received with suspicion and distrust, this consumer attitude is explained by the complete ignorance of what is really an additive. Man has no nutrients used always though, this addition, it has often been fraudulent purposes and, most of these substances are dangerous to health. This explains a little reaction to the additives when they start to appear on the labels with strange names. At home we can prepare a mayonnaise, some fries, ice cream, all rich and without any need for additives. But the question asked is: How long will last us these foods? A day or two, maybe a little more in the refrigerator, but then we must prepare them to start again. That's when the additives break into our products when the food industry need. To meet these demands, the food industry had to resort to additives where physical technologies were not enough to fulfill these purposes. Therefore, the objective of this study was to perform a literature search, in order to explain that the additives are substances that are added to industrialized food products during processing, in order to provide physicochemical stability to food, improve sensory characteristics and in many cases extending the shelf life of food. Also the widespread use of food additives industry makes the forces establish control mechanisms governing the proper use and verify their results in terms of providing added value to the consumer.
Desde siempre, los aditivos alimentarios han sido acogidos con recelo y desconfianza, esta actitud del consumidor se explica por el absoluto desconocimiento de lo que es realmente, un aditivo. El hombre ha utilizado sustancias no nutritivas desde siempre aunque, esta adición, lo ha sido muchas veces con fines fraudulentos y, la mayoría de estas sustancias, eran peligrosas para la salud. Esto explica un poco la reacción contra los aditivos cuando empiezan a aparecer en las etiquetas con nombres extraños. En casa podemos preparar una mayonesa, unas papas fritas, un helado, todo riquísimo y sin ninguna necesidad de aditivos. Pero la pregunta es: ¿Cuánto tiempo nos van a durar estos alimentos? Un día o dos, quizás un poco más en el refrigerador, pero después habrá que volver a empezar a prepararlos de nuevo. Es ahí cuando los aditivos irrumpen en nuestros productos cuando la industria alimentaria los necesita. Para cumplir este tipo de exigencias, la industria alimentaria tuvo que recurrir a los aditivos allí donde las tecnologías físicas no alcanzaban a cumplir estos propósitos. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue realizar una investigación bibliográfica, con la finalidad de explicar que los aditivos son aquellas sustancias que se adicionan a los productos alimenticios industrializados durante su elaboración, con el propósito de proporcionar estabilidad fisicoquímica al alimento, mejorar las características sensoriales y en muchos casos alargar la vida de anaquel del alimento. También el uso generalizado que la industria alimentaria hace de los aditivos, la obliga a establecer mecanismos de control que regulen su correcta utilización y que verifiquen sus resultados en términos de otorgar un valor agregado al consumidor.
Descripción : Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17288
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQFB-L-2015-1039.pdf1.19 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.