Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1733
Título : | Importancia del banco y la lluvia de semillas para la regeneración natural del bosque tropical seco |
Autor : | Ramírez Rincón, Frecia Nallely |
Asesor: | Herrerías Diego, Yvonne |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/6 FB-M-2015-0609 Opción en ecología y conservación Semillas Seco Regeneración |
Fecha de publicación : | mar-2015 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Habitat disturbance is a threat to the Tropical dry forest (BTs), causing changes in the composition and community structure of species. One of the processes that determine forest regeneration is the entrance of propagules to the system, which are directly related to colonization strategies in degraded sites as seed rain and storage in the soil bank. These strategies depend on important processes such as the formation of fruits and seed dispersal, germination and seedling establishment, without leaving aside the climate, soil, vegetation, management history and intensity of the disturbance. Studies that allow us to understand the process of natural regeneration and the process of colonization in damaged sites through the regeneration process for the generation of strategies for the conservation of ecosystems are needed. Therefore, evaluating the diversity of the community of seedlings that make up the bank and seed rain is the main objective of this work; it was conducted in two private properties of Lázaro Cárdenas, Michoacán. La perturbación del hábitat es un problema que amenaza a los Bosques Tropicales Seco (BTs), generando cambios en la composición y estructura de la comunidad de especies. Uno de los procesos que determinan la regeneración del bosque es la entrada de propágulos al sistema, que se encuentran directamente relacionados con estrategias de colonización en sitios degradados como la lluvia de semillas y el almacenamiento en el banco del suelo. Dichas estrategias dependen de procesos importantes como la formación de frutos y semillas, dispersión, germinación y establecimiento de plántulas, sin dejar a un lado el clima, suelo, vegetación, historia de manejo y la intensidad del de la perturbación. Es necesario realizar estudios que nos permitan entender el proceso de regeneración natural y como se lleva a cabo la colonización de los sitios degradados mediante el proceso de sucesión para poder generar estrategias de conservación de los ecosistemas. Por lo tanto, evaluar la diversidad de la comunidad de plántulas que componen el banco y la lluvia de semillas, es el principal objetivo de este trabajo; se realizó en dos predios privados de Lázaro Cárdenas, Michoacán. |
Descripción : | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1733 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FB-M-2015-0609.pdf | 2.76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.