Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17463
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorCabrera Matías, Flora María
dc.contributor.authorHuerta Méndez, Maritza Yunuen
dc.date.accessioned2024-01-31T14:09:00Z-
dc.date.available2024-01-31T14:09:00Z-
dc.date.issued2017-09
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17463-
dc.descriptionFacultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.description.abstractThis research covered from a bibliography perspective, refers to physical sunscreens, as its function against UV rays, and that these can cause damage to the skin such as burns, photoaging, carcinomas among others. That being so, the consequences of sunlight is necessary to learn the concept of photoprotection, characteristics, classification and mechanism, because today people use different types of protection from UV rays. However, the photoresist is not new, since they have a history from the century b.C. where the ancient Egyptians used oil of magnolia and jasmine, Greek olive oil and it was used to name a few; However, as time passes regarding the solar protection, has become more important, such is the case of sun protection factor (SPF), which it was accepted by the FDA as a standard for products for sun protection, among which are physical sunscreens that can be designed in the form of creams or cosmetologist milks containing inorganic particles, micronized which are responsible mechanism action, for example titanium dioxide. But like all products intended for human being it is governed by rules and regulations imposed by each country to control sunscreens Cosmetic within the market.en
dc.description.abstractLa presente investigación cubierta desde una perspectiva bibliográfica, hace alusión sobre filtros solares físicos, en cuanto su función frente los rayos UV, ya, que estos pueden ocasionar daño en la piel, tales como quemaduras, fotoenvejecimiento, carcinomas, entre otros. Siendo así, las consecuencias de los rayos solares, hace necesario aprender el concepto de fotoprotección, sus características, clasificación y mecanismo, debido a que hoy en día las personas recurren a diferentes tipos de protección contra los rayos UV. Sin embargo, la fotoprotección no es reciente, puesto que se tienen antecedentes desde a.C. en donde los antiguos Egipcios utilizaban el aceite de magnolia y de jazmín, en Grecia se utilizaba aceite de olivo y ello por mencionar algunos; no obstante, conforme transita el tiempo en relación a la protección solar, se ha convertido en algo de mayor importancia, tal es el caso del factor de protección solar (FPS), el cual fue aceptado por la FDA como un estándar para los productos destinados a la protección solar, entre los que se tienen los filtros solares físicos que pueden ser destinados en forma de cremas o leches cosmetológicas conteniendo partículas inorgánicas, micronizadas que son las responsables del mecanismo de acción, por ejemplo el dióxido de titanio. Pero como todo producto destinado al ser humano se rige por normas y reglas impuestas por cada país, para el control de los filtros solares dentro del mercado cosmetológico.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.subjectFQFB-L-2017-1499es_MX
dc.subjectTesinaes_MX
dc.subjectUltravioletaes_MX
dc.subjectCosmetologíaes_MX
dc.subjectFototipoes_MX
dc.subjectFotodermises_MX
dc.titleCualidades y normatividad vigente de los filtros solares físicoses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWorkes_MX
dc.creator.id0
dc.advisor.id0
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQFB-L-2017-1499.pdf1.36 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.