Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17483
Título : Estudio de la toxicidad aguda del FeSO4 y la influencia de pH ácidos sobre un bioindicador de ecosistemas salinos (Artemia franciscana)
Autor : Carranza Cardoso, Carlos Iván
Asesor: Bartolomé Camacho, María Carmen
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FQFB-L-2018-0156
Artemia franciscana
Sulfato ferroso
CL50
pH
Aguas residuales
Fecha de publicación : feb-2018
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The potential impact of metal contamination on the aquatic environment as a result of industrial activity, urban and wastewater treatment, requires constant ecotoxicological studies. Precisely the ferrous sulfate is used in the purification of water by flocculation and in the elimination of phosphates from municipal and industrial water treatment plants; other uses are given in the manufacture of inks, such as lawn conditioner and to remove mosses, all of which are discharged into coastal waters. The present thesis establishes through an acute toxicity bioassay the evaluation of the toxicological effect of FeSO4 at 24h exposure and the influence of the pH variation on nauplii of Artemia franciscana, a planktonic anostraca of saline ecosystems. The results obtained for the pH 4.5, 5.5 and 6.5 values were for a LC50(24) of 43.25 mg / L, 41.30 mg / L and 42.66 mg / L respectively, whereas for the control pH (8.5) the LC50(24) was 172.98 mg / L. According to these results, at low pH values, FeSO4 is more toxic in the short term for Artemia franciscana nauplii.
El potencial impacto que representa la contaminación por metales en el ambiente acuático como resultado de la actividad industrial, urbana y en el tratamiento de aguas residuales, precisa de estudios ecotoxicológicos constantes. Precisamente el sulfato ferroso se utiliza en la purificación de agua por floculación y en la eliminación de fosfatos de las plantas de tratamiento de aguas municipales e industriales; otros usos se dan en la fabricación de tintas, como acondicionador del césped y para eliminar los musgos, terminando siendo todos ellos vertidos en aguas costeras. La presente tesis establece a través de un bioensayo de toxicidad aguda la evaluación del efecto toxicológico del FeSO4 a 24h de exposición y la influencia de la variación del pH sobre nauplios de Artemia franciscana, un anostraca planctónico de ecosistemas salinos. Los resultados obtenidos para los valores de pH 4.5, 5.5 y 6.5 fueron para una CL50(24) de 43.25 mg/L, 41.30 mg/L y 42.66 mg/L respectivamente, mientras que para el pH control (8.5) la CL50(24) fue de 172.98 mg/L. Según estos resultados, a valores de pH bajos, el FeSO4 es más tóxico a corto plazo para los nauplios de Artemia franciscana.
Descripción : Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17483
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQFB-L-2018-0156.pdf1.28 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.