Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17486
Título : Estandarización del método de amplificación isotérmica basada en horquillas (LAMP) para el diagnóstico de Blastocystis en niños del Hospital Infantil de Morelia
Autor : Gutiérrez Tapia, Guillermo
Asesor: Orozco Mosqueda, Guadalupe Eréndira
Maravilla Campillo, José Pablo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FQFB-L-2018-0307
Parásito
Blastocystis
Diagnóstico molecular
LAMP
Hospital infantil
Fecha de publicación : feb-2018
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : With a cosmopolitan distribution, Blastocystis is usually the intestinal parasite mostly isolated in parasitological tests and it is present in a different number of species. Its colonization is estimated between 1 and 2 billion people worldwide, documenting at least 17 genetic subtypes (ST) based on the 18S unit ribosomal RNA, which from ST1 to ST9 can be found in humans. The most common form of transmission is fecal-oral route. Among the most frequent symptoms are diarrhea, abdominal pain, flatulence, vomiting, constipation, fatigue, nausea, tenesmus, fever and abdominal distension. Light microscopy is the diagnostic method used in most clinical laboratories, however, it has had the lowest sensitivity for the detection of the parasite (48%), being the molecular methods, such as the reaction in the polymerase chain or PCR, the most sensitive techniques. The Loop Mediated Isothermal Amplification (LAMP) has been described, which has been used successfully for the diagnosis of various pathogens; however, it has not yet been tested for the Blastocystis diagnosis. Objective: To standardize the Loop Mediated Isothermal Amplification (LAMP) technique for the Blastocystis molecular diagnosis in samples of children derived from the Children's Hospital in Morelia. Hypothesis: It is possible to standardize the LAMP technique using a fragment of the gene on a small subunit of ribosomal DNA for the Blastocystis diagnosis.
Con una distribución cosmopolita, Blastocystis es usualmente el parásito intestinal mayormente aislado en exámenes parasitológicos y está presente en un número diferente de especies. Se estima su colonización entre 1 y 2 billones de personas a nivel mundial, documentándose al menos 17 subtipos genéticos (STs) con base en la unidad 18S del RNA ribosomal, de los cuales del ST1 al ST9 se pueden encontrar en humanos. La forma más común de trasmisión es la fecal-oral. Entre los síntomas más frecuentemente descritos están diarrea, dolor abdominal, flatulencia, vómito, estreñimiento, fatiga, náuseas, tenesmo, fiebre y distensión abdominal. La microscopía de luz es el método de diagnóstico empleado en la mayoría de los laboratorios clínicos, sin embargo, ha demostrado tener la más baja sensibilidad para la detección del parásito (48%), siendo los métodos moleculares, como la Reacción en Cadena de la Polimerasa o PCR por sus siglas en inglés, de las técnicas más sensibles. Recientemente se describió la Amplificación Isotérmica Mediada por Horquillas (LAMP por sus siglas en inglés de Loop Mediated Isothermal Amplification), la cual se ha usado exitosamente para el diagnóstico de diversos patógenos; sin embargo, aún no se ha ensayado para el diagnóstico de Blastocystis. Objetivo: Estandarizar la técnica de Amplificación Isotérmica Mediada por Horquillas (LAMP) para el diagnóstico molecular de Blastocystis en muestras de niños procedentes del Hospital Infantil de Morelia. Hipótesis: Es posible estandarizar la técnica de LAMP en un fragmento del gen de la subunidad pequeña del DNA ribosomal para el diagnóstico de Blastocystis.
Descripción : Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17486
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQFB-L-2018-0307.pdf2.19 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.