Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17487
Título : | Análisis de polimorfismos de un solo nucleótido en los genes ARID5B, ASS1, PIP4K2A y miR146a en niños con leucemia aguda linfoblástica |
Autor : | Álvarez Olmos, Enrique |
Asesor: | Jiménez Morales, Silvia |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/3 FQFB-L-2018-0309 Leucemia Polimorfismos Niños ARID5B Etiología |
Fecha de publicación : | feb-2018 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Acute lymphoblastic leukemia (ALL) is the most common cancer in children representing 30 to 40% of all cases approximately. In Mexico, this disease is the second cause of death in population aged less than 15 years. The etiology seems to be multicausal, and precise pathogenic events that lead to its development are unknown in most cases. In fact, less than 5% of causes are associated with some genetic syndromes. To date, several studies indicate that single nucleotide polymorphisms (SNP) in genes involved in the proliferation, differentiation and apoptosis of hematopoietic cells confer a high risk to develop ALL. In the present case-control study, we analyzed children with ALL from Merida Yucatan and Mexico City to know if SNPs in the ARID5B, PIP4K2A, ASS1 and miR146a genes are associated with the development of this disease. The cases included were 111 children from Mérida Yucatán and 93 children from Mexico City. Controls were 204 healthy adults from Yucatán, and 115 children and 343 healthy adults from Mexico City. Using TaqMan probes we genotyped five SNPs distributed in ARID5B (rs10821936 and rs7089424), PIP4K2A (rs7088318), ASS1 (rs928518) and miR146a (rs2910164). When comparing the genotypic and allelic frequencies between cases and controls we found that the distribution of the alleles for the two SNPs of ARID5B showed statistical significance. La leucemia aguda linfoblástica (LAL) es la neoplasia maligna más común en la población infantil; representa del 30 al 40% de todos los casos de cáncer pediátrico. En México, esta patología no sólo es la principal causa de muerte por padecimientos oncológicos en los niños de 15 años; además, estudios que se han realizado muestran que a partir del segundo año de vida es el principal cáncer y esto se mantiene hasta la adolescencia. El grupo etario más afectado es el de 10 a 14 años, con el 51.5% de todos los casos de leucemia, seguido por el grupo de 5 a 9 años con el 18.4%. Por su etiología es una entidad multifactorial, donde los eventos patogénicos precisos que conducen a su desarrollo se desconocen en la mayoría de los casos. De hecho, menos de un 5% de ellos se asocian a casos hereditarios o como resultado de síndromes genéticos. A la fecha, diversos estudios señalan que polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) en genes involucrados en la proliferación, diferenciación y apoptosis de células hematopoyéticas confieren riesgo para desarrollar LAL y otras neoplasias hematológicas. En un estudio caso-control analizamos niños con LAL provenientes de Mérida Yucatán y de la Ciudad de México para conocer si SNPs en los genes ARID5B, PIP4K2A, ASS1 y miR146a se asocian a esta enfermedad. Como casos se incluyeron 111 niños de Mérida Yucatán y 93 niños de la Ciudad de México y como controles, 204 adultos de Yucatán, 115 niños y 343 adultos de la Ciudad de México. Mediante sondas TaqMan genotipificamos cinco SNPs distribuidos en ARID5B (rs10821936 y rs7089424), PIP4K2A (rs7088318), ASS1 (rs928518) y miR146a (rs2910164). Al comparar las frecuencias genotípicas y alélicas entre casos y controles encontramos que la distribución de los alelos para los dos SNPs de ARID5B mostraron significancia estadística. |
Descripción : | Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17487 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FQFB-L-2018-0309.pdf | 1.23 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.