Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17530
Título : | Estudio de interacciones supramoleculares entre 4,4�-dicarboxiazobenceno, sulfametoxazol y ?-ciclodextrina por RMN |
Autor : | Quiroz Oregón, Reyna Lizbeth |
Asesor: | Chacón García, Luis |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/3 FQFB-L-2019-0051 Química Supramolecular Ciclodextrinas Enlaces Intermoleculares |
Fecha de publicación : | ene-2019 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The origin of life, our planet and the universe is not yet known with certainty. But, chemistry has been present since the beginning of humanity and in every animate and inanimate nook. That is absolutely true. The first researchers of chemistry described the atoms and their interactions. Then, the era of chemical synthesis arrived and from then to now it has been working on the formation of covalent bonds. One of the most important applications of the chemical synthesis is, with no doubts, in therapeutics. However, biological functions are hard. Covalent bonds and intermolecular forces are necessary for its working. Chemical synthesis has had a great boom. But during the last sixty years, the arrival of intermolecular bonds to a laboratory has also been possible. Therefore, the formation of complicated and functional chemical structures is feasible, having synergy with conventional synthetic chemical compounds. This field is named supramolecular chemistry and has been promising due to it tries imitate biological operations. Furthermore, the reduction of toxicity in compounds with biological activity is easier to reach because they could form inclusion complexes with Schardinger dextrins, currently known as cyclodextrins. Aún no se sabe con certeza el origen de la vida, de nuestro planeta, del universo. Lo que sí es absolutamente cierto, es que la química está presente desde el inicio de la humanidad y en cada rincón animado e inanimado. Los primeros estudiosos de la química, describieron a los átomos y sus interacciones. Después llegó la era de la síntesis y desde su comienzo se ha trabajado en la formación de enlaces covalentes. Una de las aplicaciones más importantes de la síntesis química, es sin duda, en la terapéutica. Sin embargo, el funcionamiento biológico es complejo; para que este se lleve a cabo, intervienen enlaces covalentes y también fuerzas intermoleculares. La síntesis química ha tenido gran auge. Pero durante los últimos sesenta años también ha sido posible la llegada de los enlaces intermoleculares a un laboratorio. Por lo anterior, es factible la formación de estructuras químicas complejas y funcionales, haciendo sinergia con los compuestos químicos sintéticos convencionales. Este campo, se ha denominado química supramolecular y ha resultado prometedor ya que intenta imitar funcionamientos biológicos. Además, ha permitido la reducción de toxicidad en compuestos con actividad biológica al formar complejos de inclusión entre estos y las dextrinas de Schardinger, conocidas actualmente como ciclodextrinas. |
Descripción : | Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17530 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FQFB-L-2019-0051.pdf | 2.1 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.