Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17533
Título : Descripción bibliográfica del colorante producido por la cochinilla (Dactylopius cocus costa)
Autor : Gómez García, Heriberto
Asesor: Nava Barrios, Lucía Matilde
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FQFB-L-2019-0094
Tesina
Dactylopius cocus costa
Producción
México
Colorante carmín
Fecha de publicación : ene-2019
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The cochineal (Dactylopius cocus costa) is an insect of great importance in Mexico, the Mexican natives managed to distinguish two types of cochineal, wild cochineal and cochineal, among which it is worth mentioning that with the arrival of the Spanish in the colonial era reached the third place in the list of exports being only below gold and silver, the high demand of cochineal for its production of carmine dye came to the point of adulterations in the composition of this, losing the fineness of the dye and its compounds, which led to it being removed from the export lists. In Mexico important cultures were those that did not stop the production of the cochineal and with it the obtaining of the carmine dye, in Tlaxcala and in the coasts of Oaxaca there was a strong demand for the carmine dye because its artisans included the dye in their muñas. handicrafts and in the staining of the clothes that were made in the place. The growth of cochineal (Dactylopius cocus costa) in Mexico is done with a high point of care because in various regions of the country the climate is not favorable for its development and taking into account that there is also the development of many more species that endanger the growth of cochineal, because in Mexico are home to a large number of the main natural predators of this insect. The production of cochineal (Dactylopius cocus costa) has led the population to develop different cultivation techniques for its growth, because the carmine dye begins to have a high impact in different industrial sectors, which begin to choose to introduce dyes natural and put aside the use of synthetic dyes.
La cochinilla (Dactylopius cocus costa) es un insecto de gran importancia en México, los indígenas mexicanos lograro n distinguir dos tipos de cochinilla, la cochinilla silvestre y la cochinilla fina, entre los cuales cabe mencionar que con la llegada de los españoles en la época colonial llego al tercer lugar en la lista de las exportaciones estando solo por debajo del oro y de la plata, la alta demanda de la cochinilla por su producción de colorante carmín llego al punto de tener adulteraciones en la composición de esta, perdiendo la finura del colorante y sus compuestos, lo cual la llevo a ser eliminada de las listas de exportación. En México importantes culturas fueron las que no pararon la producción de la cochinilla y con ello la obtención del colorante carmín, en Tlaxcala y en las costas de Oaxaca existía una fuerte demanda del colorante carmín debido a que sus artesanos incluían el colorante en muñas de sus artesanías y en la tinción de las prendas que en el lugar se fabricaban. El crecimiento de la cochinilla (Dactylopius cocus costa) en México se realiza con un punto alto de cuidados debido a que en diversas regiones del país el clima no es favorable para su desarrollo y tomando en cuenta que también se tiene el desarrollo de muchas más especies que ponen en peligro el crecimiento de la cochinilla, pues en México se albergan gran cantidad de los principales depredadores naturales de este insecto. La producción de la cochinilla (Dactylopius cocus costa) ha llevado a la población a desarrollar diferentes técnicas de cultivo para su crecimiento, debido a que el colorante carmín comienza a tener un alto impacto en diferentes sectores industriales, los cuales comienzan a optar por introducir colorantes naturales y dejar de lado el uso de los colorantes sintéticos.
Descripción : Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17533
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQFB-L-2019-0094.pdf1.95 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.