Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1764
Título : Estructura y composición de hongos silvestres comestibles y análisis socioeconómico en Uruapan, Michoacán
Autor : Larios Trujillo, Carolina
Asesor: Herrerías Diego, Yvonne
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
FB-M-2016-1331
Opción en ecología y conservación
Abundancia
Mercados
Fecha de publicación : ago-2016
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : This research consists of two chapters; in the first aspects of the characterization of the structure of the community of wild edible mushrooms in Cupatitzio Canyon National Park in the municipality of Uruapan, Michoacán addressed. The aim was to compare the richness and abundance of wild edible fungi esporomas between areas of forest disturbed by fire and undisturbed areas, taking into account the environmental conditions and two different altitudinal conditions. They worked under the assumption that fires are decisive to have less wealth and abundance of species because as fire effects depending on its intensity affect the development of the mycelium. In this sense, our results indicated that the abundance and biomass of species is not related to altitude, site condition nor the year of sampling but it is given only for soil nutrients an approach to the economic activity of collecting wild edible mushrooms in the Tianguis in Uruapan by evaluating six indicators of economic importance based on abundance, price, gained economic benefit, supply and demand and competition was also held that this resource exists. Besides knowing the characteristics that explain the patterns that influence the use and exploitation of wild edible fungi by traders. The research question that relates the two chapters is whether there is any relationship between species of edible wild fungi of socio-economically important species with ecological significance. For this aspect a relationship but something most unusual was detected, it is that sellers of fungi come from another town near Uruapan but not in the municipality.
La presente investigación está conformada por dos capítulos; en el primero se abordan aspectos de la caracterización de la estructura de la comunidad de hongos silvestres comestibles en el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, en el municipio de Uruapan, Michoacán. El objetivo fue comparar la riqueza y abundancia de esporomas de hongos silvestres comestibles entre áreas de bosque perturbadas por incendios y áreas no perturbadas, tomando en cuenta las condiciones ambientales y dos condiciones altitudinales distintas. Se trabajó bajo el supuesto de que los incendios son causa determinante para que hubiera menor riqueza y abundancia de especies, ya que los efectos del fuego dependiendo de su intensidad afectan el desarrollo del micelio. En este sentido, nuestros resultados señalaron que la abundancia y biomasa de especies no está relacionada con la altitud, condición del sitio ni tampoco el año de muestreo sino a que está dada solamente por nutrimentos del suelo. También se realizó una aproximación a la actividad económica de la recolección de hongos silvestres comestibles en los tianguis de Uruapan mediante la evaluación de seis indicadores de importancia económica basados en la abundancia, precio, beneficio económico obtenido, la oferta y la demanda y la competencia que existe de este recurso. Además de conocer las características que expliquen los patrones que influyen en el uso y aprovechamiento de los hongos silvestres comestibles por los comerciantes. La pregunta de investigación que relaciona los dos capítulos es si existe alguna relación entre las especies de hongos silvestres comestibles de importancia socioeconómica con las especies de importancia ecológica. Para tal aspecto no se detectó una relación, pero sí algo más singular, es que los vendedores de hongos vienen de otra localidad cercana a Uruapan pero no perteneciente al municipio.
Descripción : Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1764
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FB-M-2016-1331.pdf1.94 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.