Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17649
Título : | Análisis de la sustentabilidad de la producción de aguacate en el estado de Michoacán |
Autor : | Sánchez Belmonte, Renata Sofia |
Asesor: | Soria Herrera, Ricardo Jiovanni |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/3 FQFB-L-2021-1143 Tesina Sustentabilidad Orgánico Adaptación |
Fecha de publicación : | oct-2021 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The The purpose of this work was to investigate the sustainability of conventional and organic avocado production in the state of Michoacán. The basic requirements of a sustainable agroecosystem are the conservation of renewable resources, for the adaptation of the crop to the environment and the maintenance of a high level, but stable in productivity. Michoacán is the largest avocado producer in Mexico and worldwide, Michoacán produces about 95% of avocado in the country. Michoacán is the national leader in production and export According to SIAP information (2019). From 1980 to the present day the area destined for fruit production in Michoacán has grown by 342%. Certainly, as in all agricultural production, this means profits, exports, work for thousands of people. But it also means thousands of less trees, indiscriminate use of water resources and, in particular, endangers endemic species. In the last 10 years, the growing segment of the organic production market has been taken into account, in order to capture higher added value through the sale of fresh fruit and organic avocado pulp. This has led to a greater differentiation of the product and to avoid supervision and treatment against pests and diseases. It has been confirmed that the state of Michoacán is an indisputable leader in the avocado industry worldwide, however, consumption and production of Persea American avocado mill has become a threat to the environment and to the health of both the consumer and the producer. While, government bodies should provide more support for sustainable production initiatives such as the organic production scheme among others. En el presente trabajo se tuvo como finalidad la investigación de la sustentabilidad de la producción de aguacate convencional y orgánico en el estado de Michoacán. Los requisitos básicos de un agroecosistema sustentable son la conservación de los recursos renovables, para la adaptación del cultivo al ambiente y el mantenimiento de un nivel alto, pero estable en productividad. El estado de Michoacán es el principal productor de aguacate en México y a nivel mundial, Michoacán produce cerca del 95% del aguacate en el país. Michoacán es el líder nacional en producción y exportación Según la información del SIAP (2019). Desde 1980 hasta la actualidad la superficie destinada a la producción del fruto en Michoacán ha crecido en un 342%. Ciertamente, como en toda producción agrícola, esto significa ganancias, exportaciones, trabajo para miles de personas. Pero también significa miles de árboles menos, uso indiscriminado de recursos hídricos y, en especial, pone en peligro a especies endémicas. En los últimos 10 años se ha incursionado en el creciente segmento del mercado de producción orgánico, con el fin de captar mayor valor agregado a través de la venta de fruta fresca y de pulpa de aguacate orgánico. De esta manera se ha logrado diferenciar más al producto y se evita la supervisión y tratamiento contra plagas y enfermedades. Se ha corroborado que el estado de Michoacán es un líder indiscutible en la industria aguacatera a nivel mundial, sin embargo, el consumo y la producción de aguacate Persea americana mill se ha convertido en una amenaza al medio ambiente y a la salud tanto del consumidor como del productor. Mientras que, las instancias gubernamentales deberían brindar más apoyos a iniciativas de producción sustentables como el esquema de producción orgánico entre otros. |
Descripción : | Facultad de Químico Farmacobiología. Licenciatura como Químico Farmacobiólogo |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17649 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FQFB-L-2021-1143.pdf | 1.89 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.