Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17767
Título : Estudio de hongos edomicorrizicos en el cultivo de papaya
Autor : Mendoza Carrillo, Ramón
Asesor: Escamilla García, José Luis
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
FCA-L-2007-0031
Tesina
Hongos
Edomicorrizicos
Cultivo
Fecha de publicación : ene-2007
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Methodological resources used in this paper are based on a bibliography for which documents, technical brochures and books related to the subject of growing papaya and study endomycorrhizal fungi were reviewed. It begins with an introduction that refers to the importance of culture and origin. Continues the statement of the problem, the rationale for developing this document as well as the general and specific objectives. In the literature review it was emphasized the economic importance of the application of mycorrhizae also briefly describing the corresponding record. a number of benefits listed by the application of these and the behavior of papaya plants in field with respect to plant height, leaf number, flowering and fruiting of the same is further described. Later it refers to plant nutrition and the importance of phosphorus to promote the symbiotic relationship between fungus and root papaya body. Also, it does not omit to describe the taxonomic and systematic classification of mycorrhizae, characterizing certain fungal genera. In the third chapter the methods for the separation of spores, quantification and molecular methodologies applied research in arbuscular mycorrhizal fungi are reported. inoculation processes and mycorrhizal infection and its morphological structure, isolation and staining techniques are described mycorrhizal roots. In conclusion the use of mycorrhizal fungi to replace inorganic fertilizer in the cultivation of papaya with the result of a more organic culture and substantial savings in the economy of producing up to 343% is proposed.
Los recursos metodológicos que se utilizaron en este trabajo parten de una recopilación bibliográfica para lo cual se revisaron documentos, folletos técnicos y libros relacionados al tema del cultivo de papaya y al estudio de hongos endomicorrízicos. Inicia con una introducción que hace referencia a la importancia del cultivo y su origen. Continúa con el planteamiento del problema, la justificación para elaborar el presente documento, así como los objetivos general y específicos. En la revisión de literatura se dio énfasis a la importancia económica de la aplicación de micorrizas, describiendo además de manera breve los antecedentes correspondientes. Se enumeran una serie de beneficios por la aplicación de éstas y se describe además el comportamiento de las plantas de papaya en campo respecto a la altura de la planta, el número de hojas, la floración y la fructificación de la misma. Más adelante se refiere a la nutrición vegetal y a la importancia del fósforo para favorecer la relación simbiótica entre el hongo y el cuerpo radicular del papayo. Así mismo, no se omite describir la clasificación taxonómica y sistemática de la micorriza, caracterizando algunos géneros micóticos. En el capítulo tercero se relatan los métodos para la separación de esporas, su cuantificación, así como las metodologías moleculares aplicadas a la investigación en hongos micorrizas arbusculares. Se describen los procesos de inoculación e infección de la micorriza, así como su estructura morfológica, aislamiento y técnicas de tinción de raíces micorrizadas. A manera de conclusión se propone el uso de hongos micorrízicos para sustituir la fertilización inorgánica en el cultivo de la papaya con la resultante de una cultura más orgánica y un sustancial ahorro en la economía del productor de hasta un 343 %.
Descripción : Facultad de Ciencias Agropecuarias. Licenciatura como Ingeniero Agrónomo Horticultor
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17767
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCA-L-2007-0031.pdf811.52 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.