Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17793
Título : Factibilidad financiera de la producción de arroz (Oryza sativa L.) y la rentabilidad de la fuerza de trabajo en el proceso productivo agrícola: dos casos de estudio en el Valle de Apatzingán, Michoacán
Autor : Jiménez Villa, Cintya Lizeth
Asesor: Venegas Flores, Salvador
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
FCA-L-2009-0059
Tesina
Factibilidad financiera
Producción
Arroz
Fecha de publicación : feb-2009
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Rice is one of the most important for human consumption at the global and national cultures. In Mexico it has increased the volume of production in recent years: in 2006, production came to 298,000.00 tons, which does not provide domestic demand, which reaches 975,000.00 tons. (SAGARPA, 2006). Michoacan ranks second nationally in harvested rice production (5,895.50 tons), only surpassed by the states of Campeche (6,137.00 tons). Michoacan state ranks first in unit performance is 8,826 ton / ha of rice type Milagro Filipino, which is medium-grained to coarse, and this production is directed to the domestic market (SAGARPA, 2006), without you have obtained thin grain rice whose production could be directed towards exports. In the Valley of Apatzingan, Michoacan currently grown around 4,500.00 hectares, with a potential yield of 9,000 tons / ha; the variety most commonly used in the planting of rice is precisely the Filipino Milagro, which has been reported to be susceptible to brown spot (Helminthosporium oryzae) and grain discoloration (Pseudomonas fuscovaginae). On the other hand, has confirmed the feasibility of production of thin rice grain to the Valley of Apatzingan, Michoacan among which the variety Tomatlán A-97, which not only allows high yields, but is tolerant to the diseases mentioned as well as to lodging, shelling and burning of foliage (gray Magnaporthe before Pyricularia oryzae), which may represent a better alternative for producers. Another advantage of is to be thin grain, which has a preference in international markets compared to medium-grained or coarse.
El arroz es uno de los cultivos más importantes para la alimentación humana a nivel mundial y nacional. En la República Mexicana ha crecido el volumen de producción en los últimos años: en el 2006, la producción llegó a las 298,000.00 ton, la cual no abastece la demanda nacional que alcanza las 975,000.00 ton. (SAGARPA, 2006). Michoacán ocupa el segundo lugar nacional en producción cosechada de arroz con (5,895.50 ton), únicamente superado por los estados de Campeche (6,137.00 ton). El Estado de Michoacán ocupa el primer lugar en rendimiento unitario que es de 8.826 ton/ha del arroz tipo Milagro Filipino, el cual es de grano mediano a grueso, y esta producción es dirigida hacia el mercado nacional (SAGARPA, 2006), sin que se cuente con arroces de grano delgado cuya producción pudiera estar dirigida hacia la exportación. En el Valle de Apatzingán, Michoacán se cultivan actualmente alrededor de 4,500.00 has, con un potencial de rendimiento de 9.000 ton/ha; la variedad que más se utiliza en las siembras de arroz es precisamente, la Milagro Filipino, la cual ha sido reportada como susceptible a mancha café (Helminthosporium oryzae) y manchado del grano (Pseudomonas fuscovaginae). Por otro lado, se ha confirmado la factibilidad de producción de arroces de grano delgado para el Valle de Apatzingán, Michoacán entre las que destaca la variedad Tomatlán A-97, la cual no solo permite altos rendimientos, sino que es tolerante a las enfermedades mencionadas, así como al acame, desgrane y a la quema del follaje (Magnaporthe grises, antes Pyricularia oryzae), por lo que puede representar una mejor alternativa para los productores. Otra ventaja que presenta es la de ser de grano delgado, el cual cuenta con una preferencia en los mercados internacionales en comparación con las de grano mediano o grueso.
Descripción : Facultad de Ciencias Agropecuarias. Licenciatura en Administración de Empresas Agropecuarias
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/17793
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCA-L-2009-0059.pdf627.34 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.