Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18025
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorLozano Zúñiga, María Magdalena
dc.contributor.advisorMarín Laredo, Ma. Martha
dc.contributor.advisorGómez Alonso, Carlos
dc.contributor.authorRamírez Ceballos, Silvia Josefina
dc.date.accessioned2024-06-14T15:04:45Z-
dc.date.available2024-06-14T15:04:45Z-
dc.date.issued2009-09
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18025-
dc.descriptionFacultad de Enfermería. Licenciatura en Enfermeríaes_MX
dc.description.abstractIn Mexico, the aging of the population and the low birth rate mean that many older adults find themselves alone and without family support. In 2000, the Mexican Population and Housing Census reported that those over 50 years of age represented 13.4% of the population, and the National Population Council estimated that the number of elderly would double by 2025 and represent the quarter of the Mexican population in the year 2050. However, with advancing age, some physical capacities deteriorate and mental health problems increase. Depression is one of these diseases and, in addition, it constitutes one of the most frequent, disabling and associated with high mortality conditions.en
dc.description.abstractEn México el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad propician que muchos adultos mayores se encuentren solos y sin apoyo familiar. En el año 2000, el censo de Población y Vivienda Mexicano informo que los mayores de 50 años de edad representaban el 13.4% de la Población, y el Consejo Nacional de Población estimo que la cantidad de ancianos se duplicaría para el año 2025 y representara la cuarta parte de la Población Mexicana en el año 2050. Sin embargo, con el avance de la edad, algunas capacidades físicas se deterioran y los problemas de salud mental aumentan. La depresión es una de estas enfermedades y, además, constituye uno de los padecimientos más frecuentes, discapacitantes y asociados a una alta mortalidad.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.subjectFE-L-2009-0007es_MX
dc.subjectEnfermedad mentales_MX
dc.subjectAdultos mayoreses_MX
dc.subjectIMSSes_MX
dc.titleDepresión en adultos mayores en una unidad de medicina familiar del IMSSes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.creator.id0
dc.advisor.id0|0|0
dc.advisor.roleasesorTesis|asesorTesis|asesorTesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FE-L-2009-0007.pdf642.6 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.