Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18059
Título : Proceso de enfermería aplicado a un caso clínico de diabetes mellitus tipo 2 con el referente teórico de Dorothea Elizabeth Orem
Autor : Cristóbal Pérez, M. Natividad
Asesor: Jiménez Arroyo, Vanesa
Salgado Chávez, Mario
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FE-L-2013-0097
Proceso de enfermería
Diabetes mellitus
Metodología de intervención
Fecha de publicación : ene-2013
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Nursing today is defined as the science and art of providing care prediction, prevention and treatment of human responses of the individual, family and community life processes, real health problems or potential. Dorothea E. Orem defines nursing as a human service designed to overcome human limitations in self-care actions for reasons related to health throughout their model emphasizing that nursing is action and as with other models of nursing ideas be translated so that they can be used in practicE. The translation is accomplished using the Nursing Process. The nursing process is the essence of the nursing profession which is based on a systematic approach to solving the problems in this case being the purpose of meeting the requirements of universal self-care to a person with Diabetes Mellitus type II under the theoretical reference Dorothea E. Orem with his General theory of Self-Care Deficit. Any disease in man is the result of a dynamic process, where different environmental elements and characteristics of man come into interaction and conclude with the breaking of balance called homeostasis. That whole network of ecological and human interactions that finally ends with clinical manifestations, disability or death is what is known as the Natural History of Disease which its main objectives is to understand each of the different stages or components of that process with the purpose of intervening as early as possible and prevent the deterioration of health take its course.
La enfermería en la actualidad se define como la ciencia y el arte de proporcionar cuidados de predicción, prevención y tratamiento de las respuestas humanas del individuo, familia y comunidad a procesos vitales, problemas de salud reales o poténciales. Dorothea E. Orem define a la Enfermería como un servicio humano diseñado para superar las limitaciones humanas en acciones de autocuidado por razones relacionadas con la salud destacando en todo su modelo que la enfermería es acción y al igual que con otros modelos de enfermería, las ideas deben traducirse de manera que puedan ser utilizados en la práctica. La traducción se logra usando el Proceso de Enfermería. El proceso enfermero es la esencia de la profesión de enfermería el cual es basado por un método sistemático para la solución de los problemas siendo en este caso la finalidad de satisfacer los requisitos de autocuidado universal a una persona con Diabetes Mellitus tipo II bajo el referente teórico de Dorotea E. Orem con su teoría General del Déficit del Autocuidado. Cualquier enfermedad en el hombre es el resultado de un proceso dinámico, en donde diferentes elementos ambientales y características propias del hombre entran en interacción y concluyen con la ruptura del equilibrio llamado homeostasis. Toda esa red de interacciones ecológicas y humanas que concluyen finalmente con manifestaciones clínicas, incapacidad o muerte es lo que se conoce como la Historia Natural de la Enfermedad el cual su principal objetivos es conocer cada una de las diferentes etapas o componentes de ese proceso con el propósito de intervenir lo más tempranamente posible y evitar que el deterioro de la salud siga su curso..
Descripción : Facultad de Enfermería. Licenciatura en Enfermería
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18059
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FE-L-2013-0097.pdf2.85 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.