Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18069
Título : Conocimiento sobre lactancia materna en usuarias de la unidad de medicina familiar no. 70 IMSS
Autor : Mendoza Delgado, Alejandra
Asesor: Marín Laredo, Ma. Martha
Dimas Palacios, Cirila
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FE-L-2014-0061
Beneficios de la lactancia exclusiva
Prevención de enfermedades
Promoción
Fecha de publicación : ene-2014
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Introduction. At present the promotion of breastfeeding has been the focus of health institutions, as this provides natural protection against the diseases of newborn and is the best food that a mother can give her child for both its development physical, psychological and emotional. Objective. Evaluate knowledge of Breastfeeding users attending the Family Medicine Unit No. 70, IMSS Zinapécuaro Michoacán. Method not experimental, prospective, cross-sectional study, an instrument of six dimensions (socio-demographic factors, institutional factors, knowledge of exclusive breastfeeding benefits and techniques of breastfeeding and manual removal, feeding, breastfeeding and suction, and diseases / applied pathologies during breastfeeding). The instrument consists of 43 Likert -scaled reagents. The sample was made (prior informed consent) with 100 infants users 15-40 years who attended the Unity Family Medicine. Results. The largest age group stood at 35.0 % , the level of education of the users was high with 43.0 % in terms of parity of women indicated most multiple be a 55.0 % relative to control prenatal users reported having attended 7 and appointments with a 68.0 % to 47.0 % was not I provide any information regarding breastfeeding , knowledge of the users about the start of breastfeeding stood at 59.0 % indicating that they initiated breastfeeding at 24 hours , 45.0 % mentioned that they were provided with free samples milk.
En la actualidad la promoción de la Lactancia Materna ha sido el punto central de las instituciones de salud, ya que esta brinda protección natural contra las enfermedades propias del recién nacido y es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo tanto para su desarrollo físico, psicológico y afectivo. Objetivo. Evaluar los conocimientos sobre Lactancia Materna de las usuarias que acuden a la Unidad de Medicina Familiar N° 70, IMSS de Zinapécuaro Michoacán. Método estudio no experimental, prospectivo y transversal, se aplicó un instrumento de seis dimensiones (factores sociodemográficos, factores institucionales, conocimientos de la lactancia materna exclusiva y beneficios, técnicas de la lactancia materna y extracción manual, alimentación, amamantamiento y succión, y enfermedades/patologías durante la lactancia materna). El instrumento consta de 43 reactivos con escalamiento tipo Likert. La muestra se conformó (previo consentimiento informado) con 100 usuarias lactantes de 15-40 años que acudieron a la de la Unidad de Medicina Familiar. Resultados. El mayor grupo de edad se ubicó en un 35.0%, ,el grado de instrucción de las usuarias fue secundaria con un 43.0%,en cuanto a la paridad de las mujeres la mayor parte indicó ser multípara con un 55.0%,en relación al control prenatal las usuarias refirieron haber asistido de 7 y más citas con un 68.0%, al 47.0% no se le proporciono ningún tipo de información respecto a la lactancia materna, el conocimiento de las usuarias sobre el inicio de la lactancia materna se ubicó en un 59.0% indicando que iniciaron lactancia materna a las 24 horas, el 45.0% mencionó que se les brindo muestras de leche gratis.
Descripción : Facultad de Enfermería. Licenciatura en Enfermería
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18069
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FE-L-2014-0061.pdf8.91 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.