Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18085
Título : Estilo de vida como factor predisponente a obesidad infantil
Autor : Rodríguez Casillas, Rebeca
Asesor: Pérez Guerrero, Ruth Esperanza
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FE-L-2014-0948
Memoria de experiencia profesional
Estilo de vida
Obesidad infantil
Fecha de publicación : jun-2014
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The lifestyles are life forms that comprise material respects, the organizational form and behavior. We can mention as healthy lifestyles being in a healthy environment, to have harmonious relationships, adequate self-esteem, good communication, healthy behaviors. Ideologically, the lifestyles expressed through the ideas, values ??and beliefs that determine behavior or responses to various life events. The unhealthy life styles that are modifiable behavior such as sedentary lifestyles and poor eating habits contribute to the appearance of body overweight and obesity, which is a risk factor for the development of chronic diseases such as diabetes mellitus, heart disease ischemic and cancer. Several factors influence the food, as the physical aspect of each food, psychic individual factors, economic factors, habitat, level of education and socio-economic and food marketing network. Obesity is an excess of body fat is caused by eating more energy than is expended, which carries health risks.
Los estilos de vida saludables son formas de vida que comprenden aspectos materiales, la forma de organización y los comportamientos. Podemos mencionar como estilos de vida saludables el estar en un ambiente saludable, tener relaciones armoniosas, adecuada autoestima, buena comunicación, conductas saludables. En el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a través de las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida. Los estilos de vida no saludables que son modificables por la conducta, como el sedentarismo y los malos hábitos nutricionales contribuyen a la aparición de sobrepeso corporal y obesidad, que constituye un factor de riesgo para la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, la cardiopatía isquémica y el cáncer. Diversos factores condicionan la alimentación, como el aspecto físico de cada alimento, los factores psíquicos del individuo, los factores económicos, el hábitat, el nivel de instrucción y socioeconómico y la red de comercialización del alimento. La obesidad es un exceso de grasa corporal que se produce por ingerir mayor cantidad de energía que la que se gasta, lo cual conlleva riesgos para la salud.
Descripción : Facultad de Enfermería. Licenciatura en Enfermería
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18085
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FE-L-2014-0948.pdf881.04 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.