Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18099
Título : | Conocimiento de los profesionales de enfermería sobre prevención y tratamiento de las úlceras por presión |
Autor : | Rangel Santiago, Guillermina |
Asesor: | Lizalde Hernández, Azucena Marín Laredo, Ma. Martha |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/3 FE-L-2014-1804 Úlceras por presión Prevención Tratamiento Conocimiento |
Fecha de publicación : | oct-2014 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Nursing is the science and art of care. The nurse provides preventive curative and rehabilitative care through the nursing process (PE). Objective: To analyze the level of knowledge of nurses on prevention and treatment of pressure ulcers in the Hospital General Dr. Miguel Silva of Morelia Michoacan. Methodology: A descriptive cross-sectional non-experimental design was used, the sample consisted of 35 nurses of the 3 shifts; in internal medicine, intensive care, surgery and orthopedics in the Hospital General Dr. Miguel Silva of Morelia Michoacan. Hinojosa validated by Dolores Caballero in 2012, in his research study "Knowledge of emergency professionals on the prevention and treatment of pressure ulcers" questionnaire was used. For dimensions 11 items measure the level of knowledge about the prevention of pressure ulcers, 13 items measure the level of knowledge on the treatment of pressure ulcers. Results: 100% agree that immobility, altered level of consciousness and humidity are factors for developing pressure ulcers, 57.1% The (20) replied that currently more topical treatment recommended for the prevention and treating an ulcer hyperoxigenated grade I are fatty acids (AGHO) (Mepentol e.g. Corpitol). A 74.3% (26) answered that are not in the service necessary resources for the treatment and prevention of pressure ulcers. A 68.6% (24) answered that they strongly agreed that the work overload is a factor in the failure to conduct interventions UPP. Conclusions: We conclude that nurses we have high knowledge about prevention and treatment of pressure ulcers, but nevertheless, there are a number of factors that do not allow them to apply their knowledge to 100%. Enfermería es la ciencia y el arte del cuidado. El profesional de enfermería proporciona cuidados preventivos curativos y de rehabilitación a través del Proceso de Enfermería. Objetivo: Analizar el nivel de conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la prevención y tratamiento de las Úlceras por Presión en el Hospital General Dr. Miguel Silva de Morelia Michoacán. Metodología: El estudio fue de diseño no experimental transversal, descriptivo, la muestra fue de 35 enfermeras y enfermeros; en los servicios de medicina interna, unidad de cuidados intensivos, cirugía y traumatología. Se utilizó un cuestionario validado por Dolores Hinojosa Caballero (2012), para la medición de los conocimientos en la prevención y tratamiento de las Úlceras por Presión, 11 ítems midieron el nivel de conocimiento sobre la prevención de UPP, 13 ítems midieron el nivel de conocimiento sobre el tratamiento de UPP. Resultados: un 100 % (35) está de acuerdo en que la inmovilidad, la alteración del nivel de conciencia y la humedad, son factores para padecer úlceras por presión, el 57.1 % (20) contestó que el tratamiento tópico actualmente más recomendado para la prevención y el tratamiento de una úlcera de grado I son los ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO) (ej. mepentol, corpitol). Un 74.3 % (26) contesto que no están en el servicio los recursos necesarios para el tratamiento y prevención de las UPP. Un 68.6 % (24) contestaron que están totalmente de acuerdo en que la sobrecarga laboral es un factor que influye en la no realización de intervenciones para prevenir las UPP. Conclusiones: Los profesionales de enfermería tienen alto conocimiento sobre prevención y tratamiento de las UPP, sin embargo, existen factores como la falta de recursos materiales y de recursos humanos que afecta en la aplicación de sus conocimientos y medidas preventivas. |
Descripción : | Facultad de Enfermería. Licenciatura en Enfermería |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18099 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FE-L-2014-1804.pdf | 1 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.