Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18142
Título : Nivel de depresión en los adultos mayores en la Estancia Balcones Morelia Michoacán
Autor : Moreno Urieta, Julián
Asesor: Lozano Zúñiga, María Magdalena
Lizalde Hernández, Azucena
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FE-L-2017-1006
Estancias geriátricas
Riesgo
Trastorno depresivo
Fecha de publicación : jun-2017
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Depression in older adults at the national level is 4.5%, with 5.8% in women and 2.5% in men. The prevalence of depression increases as age advances and decreases with higher levels of education; it is significant that the highest levels of depression occur among men living in rural areas. Depression is a mental disorder, characterized by the presence of sadness, loss of interest or pleasure, feelings of guilt or lack of self-esteem, sleep or appetite disorders, feeling tired and lack of concentration. Objective: To analyze the level of depression in the elderly in the Balcones Estancia, Morelia, and Michoacán. Methodology: This study had a quantitative approach, descriptive scope was designed non-experimental cross-sectional, with a non-probabilistic sample of 111 elderly, for this study was applied the instrument Geriatric Depression Scale, CENAPRECE 2015. For the analysis of the data was used The SPSS statistical package. Results: The 50.5% (56) corresponds to the feminine gender and the 49.5% (55) to the masculine, having a very little difference between one gender and the other. Conclusions: Almost two out of ten people surveyed in the Stay Balcones presents depression, having a very little difference between one gender and another, compared to the average age was 76 years.
La depresión en adultos mayores a nivel nacional es de 4.5%, con 5.8% en mujeres y 2.5% en hombres. La prevalencia de depresión sube conforme la edad avanza y baja con niveles de educación más altos; resulta significativo que los niveles más altos de depresión se presenten entre los hombres que viven en áreas rurales. La depresión es un trastorno mental, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. Objetivo: Analizar el nivel de depresión en los adultos mayores en la Estancia Balcones, Morelia, Michoacán. Metodología: Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo se diseñó no experimental transversal, con una muestra no probabilística de 111 adultos mayores, para este estudio se aplicó el instrumento Escala de Depresión Geriátrica, CENAPRECE 2015. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS. Resultados. El 50.5% (56) corresponde al género femenino y el 49.5% (55) al masculino, habiendo una muy poca diferencia entre uno y otro género. Conclusiones. Con un grupo menor de los adultos mayores tiene depresión mientras que la mayoría no presenta.
Descripción : Facultad de Enfermería. Licenciatura en Enfermería
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18142
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FE-L-2017-1006.pdf1.31 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.