Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18270
Título : Revisión sistémica incertidumbre en personas con diabetes tipo 2
Autor : Valdovinos Montañez, Perla Yudit
Asesor: Ruiz Recéndiz, Ma. De Jesús
Jiménez Arroyo, Vanesa
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FE-L-2021-0653
Diabetes tipo 2
Incertidumbre
Cuidado
Fecha de publicación : jul-2021
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Living with a chronic disease like type 2 diabetes is living in a constant state of insecurity. The challenge of adaptation to the disease is a lived experience that requires multiple adaptations, where the state of uncertainty is a deep and personal experience. Objective. To determine the best available evidence online on uncertainty in people with type 2 diabetes. Material and methods. The design used in this study was the systematic review with five phases: I Formulation of the question; II Search and location of studies considering the inclusion criteria having a diagnosis of type 2 diabetes, older than 20 years; Studies on fear, anguish, anxiety and stress were included; studies for the years 2000-2010, in Spanish and Post-Portuguese; Descriptors in Health Sciences (DeCS) (uncertainty), (anguish), (emotions), (diabetes), (diabetes mellitus) and (type 2 diabetes mellitus) were determined with the Boolean operators And and OR in the Virtual Health Library, CUIDEN, Dialnet, Redalyc, Conricyt and Scielo databases as well as the Google Academic search engine. III Review and selection of studies with the Arksey and O'Malley and PRISMA-P 2015 methodology. 9 articles were included. IV. Extraction and assessment of methodological quality with STROBE and AHQR. V. Analysis of the results. Results. Of the total articles, 33.3% published in 2015, the majority in Mexico (44.4%), with a descriptive design (42.8%), with samples of 13 to 502 participants (mean 135.8), most women (90%), ages 30- 65 years; the most widely used instrument was the Mishel Uncertainty Scale. Regarding uncertainty, 76.1% was regular and 8.6% was high. Conclusions. Uncertainty is present in people living with type diabetes in high percentages and it is important that nurses work with them.
Vivir con una enfermedad crónica como la diabetes tipo 2 es vivir en un estado de inseguridad constante. El reto de adaptación a la enfermedad es una experiencia vivida que requiere de múltiples adaptaciones, en donde el estado de incertidumbre es una experiencia profunda y personal. Objetivo. Determinar la mejor evidencia disponible en línea sobre la incertidumbre en personas con diabetes tipo 2. Material y métodos. El diseño que se utilizó en este estudio fue la revisión sistemática con cinco fases: I Formulación de la pregunta; II Búsqueda y localización de los estudios considerando los criterios de inclusión tener diagnóstico de diabetes tipo 2, mayor de 20 años; se incluyeron estudios sobre miedo, angustia, ansiedad y estrés; estudios de los años 2000-2010, en idioma español y portugués; se determinaron términos de búsqueda Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) (incertidumbre), (angustia), (emociones), (diabetes), (diabetes mellitus) y (diabetes mellitus tipo 2)con los operadores boleanos And y OR en las bases de datos Biblioteca Virtual de Salud, CUIDEN, Dialnet, Redalyc, Conricyt y Scielo además del buscador Google Académico. III Revisión y selección de estudios con la metodología de Arksey y O’Malley y PRISMA-P 2015. Se incluyeron 9 artículos. IV. Extracción y valoración de la calidad metodológica con STROBE y AHQR. V. Análisis de los resultados. Resultados. Del total de artículos, 33.3% publicados en 2015, mayoría en México (44.4%), con diseño descriptivo (42.8%), con muestras de 13 a 502 participantes (media 135.8), mayoría mujeres (90%), edades de 30-65 años; el instrumento más utilizado fue la Escala de incertidumbre de Mishel. Respecto a la incertidumbre, 76.1% fue regular y 8.6% fue alto. Conclusiones. La incertidumbre está presente en las personas que viven con diabetes tipo en porcentajes altos y es importante que las enfermeras trabajen con ellos.
Descripción : Facultad de Enfermería. Licenciatura en Enfermería
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18270
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FE-L-2021-0653.pdf737.67 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.