Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18282
Título : La calidad del sueño como factor estresor en estudiantes del área de la salud en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Autor : Aguilera Hernández, Lizeth Estela
Asesor: Jiménez Arroyo, Vanesa
Huerta Baltazar, Mayra Itzel
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FE-L-2021-1128
Calidad
Sueño
Factor estresor
Fecha de publicación : oct-2021
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Sleep quality as a stressor in university students from the health area of the Michoacán University of San Nicolás de Hidalgo. The objective was to know the quality of sleep of the students in the health area and to see how it influences their daily life, to know its influence and if it could consider a stressor factor or stimulus. The methodology that guided the present study was quantitative, made up of a sample of 196 university students from any semester of study in the health area (from the nursing faculty). To which an email was provided by which the instrument was sent in the format of Google forms. The Pittsburgh Sleep Quality Index instrument was used, which is made up of 19 items that measure subjective quality, duration, efficiency, latency, alterations, use of medications to get to sleep, and daytime dysfunction. The results obtained were that 76% of 196 participants, corresponding to the female population, with a mean age of 19 ± 2.59 years. Regarding the quality of sleep obtained, 10% have a poor quality, 12% a good quality and 78% a regular quality. Conclusions: The student population in the health area has a partially bad or regular quality of sleep, but it is not observed that it influences much during the day, something very representative and alarming is the time it takes them to fall asleep.
La calidad del sueño como factor estresor en estudiantes universitarios del área de la salud de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El objetivo fue conocer la calidad del sueño de los estudiantes del área de la salud y ver cómo influye esté en su vida diaria, conocer su influencia y si podría considerarse un factor o estímulo estresor. La metodología que guio el presente estudio fue cuantitativa, conformada con una muestra de 196 universitarios de cualquier semestre de estudio en el área de la salud (de la facultad de enfermería). A los cuales se les brindo un correo electrónico por el cual se les hizo llegar el instrumento en formato de Google forms. Se empleó el instrumento Índice de calidad del sueño de Pittsburgh, el cual se compone de 19 ítems que miden la calidad subjetiva, duración, eficiencia, latencia, alteraciones, uso de medicamentos para conciliar el sueño y disfunción diurna. Los resultados obtenidos son, que el 76% de 196 participantes, correspondan a la población femenina, con una media de edad de 19 ±2.59 años. Respecto a la calidad del sueño obtenida se tiene que el 10% tiene una mala calidad, el 12% una buena calidad y el 78% una calidad regular. Conclusiones: La población estudiantil del área de la salud tiene una calidad del sueño parcialmente mala o regular, pero no se observa que influya mucho durante el día, algo muy representativo y alarmante es el tiempo en que tardan en conciliar el sueño.
Descripción : Facultad de Enfermería. Licenciatura en Enfermería
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18282
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FE-L-2021-1128.PDF768.68 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.