Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18292
Título : Memoria de experiencias en el servicio social
Autor : Trujillo Cruz, Abelino
Asesor: García Valenzuela, María Leticia Rubí
Martínez Ávila, Brenda
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FE-L-2021-1392
Memoria de experiencia profesional
Diagnóstico de salud
Calidad de vida
Centro de salud
Fecha de publicación : nov-2021
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The health diagnosis of these communities was carried out with the objective of knowing the main demographic and socioeconomic characteristics, as well as knowing the way and way of life of the population of affluence, to determine which are the diseases that affect them most frequently, of According to the different age groups, analyze the different risk factors in the environment and the prevailing social dynamics, so that in this way we can plan the different health actions, according to the characteristics and needs of the community. The town's name is due to a soap factory that existed in the town of Urepetiro in 1800. The first workers in this factory were forced to migrate to what is now known as the town of La Jabonera y la Estancita, since in the surroundings of the factory there were multiple floods. The population dynamics identify that some of them moved to the current town of Icatiro, it is believed that at the beginning only one large family lived, the Magaña, who had a farm and were the only inhabitants. In 1811 the battle of Urepetiro municipality of Tlazazalca Michoacán was a military action of the Mexican war of independence where the insurgents commanded by Colonel Ruperto Mier were defeated by the royalist forces of General José de la Cruz at the head of the infantry regime from Valladolid.
El diagnóstico de salud de esta comunidades se realizó con el objetivo de conocer los principales características demográficas, socioeconómicas, así como conocer la forma y modo de vida de la población de afluencia, para determinar cuáles son las enfermedades que les afectan con más frecuencia, de acuerdo a los diversos grupos etarios, analizar los diferentes factores de riesgo en el entorno y la dinámica social que prevalece, para que de esta manera poder planificar las diferentes acciones de salud, de acuerdo a las características y necesidades de la comunidad. El nombre de la población se debe a una fábrica de jabón que existía en la localidad de Urepetiro en el año 1800. Los primeros trabajadores de esta fábrica se vieron forzados a ir migrando a lo que actualmente se conoce como la localidad de la Jabonera y la Estancita, ya que en los alrededores de la fábrica se presentaba múltiples inundaciones. La dinámica poblacional identifica que algunos de ellos se trasladaron a la actual localidad de Icatiro, se cree que al inicio solo vivía una gran familia, los Magaña, los cuales tenía hacienda y eran los únicos habitantes. En el año 1811 la batalla de Urepetiro municipio de Tlazazalca Michoacán fue una acción militar de la guerra de independencia de México donde los insurgentes comandados por el coronel Ruperto Mier fueron derrotados por las fuerzas realistas del general José de la Cruz al frente del régimen de infantería de Valladolid.
Descripción : Facultad de Enfermería. Licenciatura en Enfermería
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18292
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FE-L-2021-1392.pdf5.27 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.