Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18570
Título : El impacto de la fenomenología alemana del siglo XX en la noción de verdad en la obra de Michel Foucault
Autor : Murillo Balderas, Issi Lucía
Asesor: Bautista García, Cecilia Adriana
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-M-2024-0060
Historiografía
Arqueología del saber
Fenomenología
Tradiciones discursivas
Fecha de publicación : ene-2024
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : This thesis presents thoughts on Michel Foucault’s Historiography proposal, its starting point is a premise in which the quarrel is about his first works having a phenomenological touch, argument it that phenomenology is an approach that anticipates Foucault’s notion or truth exposed in The Order of Things3 (1966) and The Archaeology of Knowledge4 (1969). Those works were highly analyzed to get to know the author, plus a textual analysis was made upon them so it allowed to track the approaches that influenced his thoughts. It was also important to reflect on the reiterative concepts, so an acknowledgement of the discursive traditions was applied to the texts. Therefore, the mentioned criteria allowed to reflect on the necessity to continue spreading Husserl’s ideas about the philosophy o his era, Foucault will be the one who will continue going against the ways of philosophy on his turn.
La siguiente tesis presenta una reflexión en torno a la propuesta historiográfica de Michel Foucault, partiéndose de la premisa de que sus primeras obras tienen un tinte fenomenológico, argumentando que esa corriente anticipa las posiciones de la noción foucaultiana de verdad expuesta en Las palabras y las cosas1 (1966) y La arqueología del saber2 (1969). Dichas obras fueron analizadas críticamente para comprender al autor, además se realizó un análisis textual que permitiera rastrear las corrientes de pensamiento que influyeron en las reflexiones de Foucault; mismo que se hizo a partir de un reconocimiento de las tradiciones discursivas. En base a los criterios mencionados con anterioridad se observa que Foucault es parte de una tradición discursiva que deviene a partir de la idea husserliana de crisis en las ciencias, y que corresponde a un momento especifico de ruptura en las ciencias, en su caso la necesidad de expresar su inconformidad en torno a la filosofía de la Francia de su época.
Descripción : Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18570
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-M-2024-0060.pdf1.45 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.