Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18582
Título : Sentirse en riesgo ¿Cómo vivieron las personas adultas mayores el confinamiento generado por el COVID-19?
Autor : Oropeza Raigosa, Itzzury Osvaldo
Asesor: Meza Calleja, Adriana Marcela
Torres Castro, Sara
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FP-R-M-2024-0185
Personas adultas mayores
Pandemia
Experiencia
Fecha de publicación : feb-2024
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : COVID-19 represented a challenge for older adults (PAM), since they experienced different situations such as social isolation, prohibition of access to public and private spaces, lack of contact, etc., causing them to have to draw on economic, social, and at resources. As a result of the data analysis, it was identified that confinement, despite being a preventive measure, became a risk factor when it was prolonged, since it had a negative impact. negatively, decreasing their support networks, generating anxiety and stress. However, COVID-19 also demanded the development of emotional and physical care management strategies, such as the use of devices to maintain contact with close family, seeking activities at home (gardening, knitting, etc.) to feel well-being.
El COVID-19 representó un reto para las personas adultas mayores (PAM), al experimentar nuevas situaciones como el aislamiento social, la prohibición del acceso a espacios públicos y privados, la falta de contacto e incertidumbre provocando que, tuvieran que disponer de los recursos económicos, sociales, y afectivos, que acumularon a lo largo de su vida; estos recursos tuvieron la función de matizar la manera en la que enfrentaron esta experiencia. La presente investigación es un estudio cualitativo fenomenológico en el que se aplicaron entrevistas en profundidad a 10 personas adultas mayores de la ciudad de Morelia, las entrevistas fueron analizadas a través de la teoría fundamentada. Como resultado del análisis de datos se identificó́ que el confinamiento, aun siendo una medida preventiva, al prolongarse, se convirtió́ en un factor de riesgo para las PAM, ya que impactó de manera negativa disminuyendo sus redes de apoyo, generando ansiedad y estrés. Sin embargo, el COVID-19 también demandó el desarrollo de estrategias de gestión de cuidado emocional y físico, como, por ejemplo, el uso de dispositivos para mantener el contacto con la familia cercana, buscar actividades en el hogar como jardinería, tejer, y otras ocupaciones para sentir bienestar.
Descripción : Facultad de Psicología. Maestría en Psicología
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18582
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FP-R-M-2024-0185.pdf
  Until 2025-08-10
1.5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.