Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18644
Título : | Implementación de un sistema de manejo nutricional para el equilibrio del suelo y su impacto en el crecimiento y desarrollo de Pinus cembroides, Zucc. D. |
Autor : | Torres González, Ramón |
Asesor: | Delgado Valerio, Patricia |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/6 FAPJ-M-2024-0445 Enmiendas Bocashi Servicios ambientales |
Fecha de publicación : | mar-2024 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | Pine forests provide important environmental services such as the water cycle, carbon fixation and oxygen emission. Pinus cembroides Zucc., is a stone pine that produces seeds for edible use. In this work, it was proposed that the application of organic amendments maintains the balance of the soil and increases the growth and development of P. cembroides. To verify this, organic amendments were prepared and applied in a stone pine plantation, established in Uruapan Michoacán, under a design of complete random blocks. The calculation of the amendment doses was made according to the specific nutrient needs of the experimental plot and considering maximum doses for five treatments: 241g bocashi; 241g of sheep manure; 48 ml of fish extract; 22g of humic acids + 26ml of fish extract and 13g of Nitrofoska perfect, plus a control without application of amendment for each pine, were applied four times every three months. The effect of the amendments and the covariate was performed with an ANCOVA analysis of variance, presenting highly significant differences (P= 0.002) for the basal diameter. The effect of the covariate was significant for all four variables; basal diameter, height, number of shoots and slenderness index (P< 0.0001). Likewise, an ANOVA analysis of variance was performed for two additional variables, which indicated significant differences between treatments for the longest branch length (P=0.02). In conclusion, the application of organic amendments such as bocashi is recommended by increasing the diameter and length of the longest branch of P. cembroides and increasing soil organic matter, electrical conductivity and cation exchange capacity. With the soil conditions of the experimental plot, the bocashi amendment was optimal to improve chemical and physical conditions. Los bosques de pino brindan importantes servicios ambientales como el ciclo del agua, fijación de carbono y emisión de oxígeno. Pinus cembroides Zucc., es un pino piñonero que produce semillas de uso comestible. En este trabajo se planteó que la aplicación de enmiendas orgánicas mantiene el equilibrio del suelo e incrementan el crecimiento y desarrollo de P. cembroides, para comprobarlo, se elaboraron y aplicaron enmiendas orgánicas en una plantación de piñonero, establecida en Uruapan Michoacán, bajo un diseño de bloques completos al azar. El cálculo de las dosis de enmienda se hizo de acuerdo a la necesidad de nutrientes especifica de la parcela experimental y considerando dosis máximas para cinco tratamientos: 241g de estiércol de borrego; 241g de bocashi; 48 ml de extracto de pescado; 22g de ácidos húmicos + 26ml de extracto de pescado y 13g de Nitrofoska perfect, más un testigo sin aplicación de enmienda para cada pino, se aplicaron en cuatro ocasiones cada tres meses. El efecto de las enmiendas y de la covariable se realizó con un análisis de varianza ANCOVA, presentándose diferencias altamente significativas (P= 0.002) para el diámetro basal. El efecto de la covariable fue significativo para las cuatro variables; diámetro basal, altura, numero de brotes e índice de esbeltez (P< 0.0001). Así mismo, se realizó un análisis de varianza ANOVA para dos variables adicionales, lo que indicó diferencias significativas entre tratamientos para la longitud de rama más larga (P=0.02). Como conclusión se recomienda la aplicación de enmiendas orgánicas como el bocashi al incrementar el diámetro y la longitud de la rama más larga de P. cembroides y aumentar la materia orgánica del suelo, conductividad eléctrica y capacidad de intercambio catiónico. Con las condiciones del suelo de la parcela experimental, la enmienda de bocashi fue la óptima para mejorar las condiciones químicas y físicas. |
Descripción : | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18644 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FAPJ-M-2024-0445.pdf | 3.35 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.