Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18647
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorRivera Reynaldos, Lisette Griselda
dc.contributor.authorAnguiano Cuevas, Enrique
dc.date.accessioned2024-09-10T14:41:38Z
dc.date.available2024-09-10T14:41:38Z
dc.date.issued2024-03
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18647
dc.descriptionInstituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Maestría en Enseñanza de la Historiaes_MX
dc.description.abstractThis research was part of my master’s degree in “Enseñanza de la historia” in the University Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, with the purpose to use the theory of Blander and Grinder about the learning styles, this project was in the elementary school “Fray Servando Teresa de Mier. The first goal of the thesis is to improve in the processes teaching-learning and give some didactic materials for the teachers in social sciences. This project started with the theory of the neurolinguistic programming and the test VAK that I applied to the students of the school, and then after that I looking for some materials to work in the class.en
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó durante mis estudios en la maestría en enseñanza de la Historia, en la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, con el propósito de poner en práctica los estilos de aprendizaje propuestos por Blander y Grinder, el nivel educativo donde se hizo la práctica docente fue en el nivel secundaria en la asignatura Historia, en el colegio Fray Servando Teresa de Mier, con el objetivo principal de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y aportar algunas herramientas didácticas que sean útiles para los docentes en ciencias sociales. Se trabajo tomando como referencia la teoría de la programación neurolingüística y se aplicó el test VAK a un total de 64 estudiantes en donde se graficaron los resultados y con ello se buscaron estrategias didácticas para implementar en el aula.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectIIH-M-2024-0456es_MX
dc.subjectEstilos de aprendizajees_MX
dc.subjectCanales de aprendizajees_MX
dc.subjectDidácticaes_MX
dc.titlePropuesta didáctica basada en los estilos de aprendizaje de Blander y Grinder con alumnos de secundariaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idAUCE970301HMNNVN02
dc.advisor.idRIRL690321MDFVYS00
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIH-M-2024-0456.pdf3.03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.