Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18649
Título : Impacto de la inversión extranjera directa de Estados Unidos de América y Canadá en la degradación ambiental en México (período 1990 – 2019)
Autor : Villicaña Villa, Abraham David
Asesor: Gómez Aguirre, Mario
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
ININEE-M-2024-0462
Apertura comercial
Consumo de energías renovables
Paraíso de contaminación
Fecha de publicación : mar-2024
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : Given the importance that the issue of climate change has acquired in environmental policy, concerns are increasing about the effects of trade between nations of so-called “Carbon Leakage.” The objective of this research is to examine the impact of Foreign Direct Investment from the USA and Canada (FDI), the Gross Domestic Product (GDP), trade openness (AC) and the consumption of renewable energy (RE) on carbon dioxide emissions (CO2) in Mexico during the period 1990 – 2019. For this, econometric tools were used. The main results show that the variables are of integration order I(1) and there is a long-term equilibrium relationship between the variables. Long-term models were estimated, demonstrating that there is a positive relationship between FDI, GDP and AC with CO2 emissions, so that an increase in FDI, GDP and AC contribute to the increase in CO2 emissions. And a negative relationship between RE consumption with CO2 emissions, so an increase in RE consumption will help reduce CO2 emissions. The results validate the Pollution Paradise Hypothesis because FDI from the USA and Canada contributed to the increase in CO2 emissions, generating environmental degradation, turning Mexico into a pollution paradise country.
Dada la importancia que ha adquirido el tema del cambio climático en la política ambiental, aumentan las preocupaciones por los efectos del comercio entre naciones de las llamadas “Fugas de carbono”. La presente investigación tiene por objetivo examinar el impacto de la Inversión Extranjera Directa de EUA y Canadá (IED), el Producto Interno Bruto (PIB), la apertura comercial (AC) y el consumo de energías renovables (ER), en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en México durante el período 1990 – 2019. Para ello se utilizaron herramientas econométricas. Los principales resultados muestran que las variables son de orden de integración I(1) y existe una relación de equilibro a largo plazo entre las variables. Se estimaron modelos de largo plazo, demostrando que existe una relación positiva entre la IED, el PIB y la AC con las emisiones de CO2, así que un aumento en la IED, el PIB y la AC contribuyen al incremento de las emisiones de CO2. Y una relación negativa entre el consumo de ER con las emisiones de CO2, por lo que un incremento en el consumo de ER ayudará a reducir las emisiones de CO2. Los resultados validan la Hipótesis Paraíso de contaminación debido a que la IED de EUA y Canadá contribuyó al incremento de las emisiones de CO2 generando degradación ambiental, convirtiendo a México en un país paraíso de contaminación.
Descripción : Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Ciencias en Negocios Internacionales
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18649
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ININEE-M-2024-0462.pdf3.17 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.